Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver. - La estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables
Estas acciones iniciaron a partir del mes de marzo, motivo por el cual en todas las instituciones educativa se suspendió la venta de alimentos ricos en grasas saturadas y azucares, sustituyéndolo por frutas, verduras, leguminosas y otros alimentos que conforman el “Plato del Bien Comer”.
Esta situación llego hacia las personas que vendían alimentos dentro de las instituciones, pero no ha afectado los ingresos de los comerciantes debido a que ya venían aplicando cambios a sus productos desde meses atrás y así evitar un golpe a su economía al momento del inicio de este programa.
A decir del señor Moisés López Zúñiga, quien se ha dedicado a la venta de frutas de temporada, señaló que sus compañeros comerciantes no han resentido las ventas porque han buscado cambiar los hábitos alimenticios en la comunidad escolar del municipio de Tlapacoyan.
Además de que les han proporcionado la lista de productos que pueden comercializar como tortas, empanadas, tacos de guisados, además de agua de sabor con frutas naturales de temporada.
Lo que se retiró de la venta dentro de los plantes son refrescos, frituras o dulces, por lo que este cambio no ha sido grave para los alumnos, porque también desde los hogares se han aplicado cambios en los hábitos alimenticios de los menores de edad.
Debido a que los niños, niñas y adolescentes al estar acostumbrados a esos alimentos, no están resintiendo el cambio y económicamente a ellos como comerciantes no les afecta este nuevo programa.