14 de Julio de 2025
 

Vasectomía, método seguro y de rápida recuperación

Juan Carlos Jiménez

 

Tlapacoyan, Ver.- El índice de embarazos no deseados tanto en jovencitas como en mujeres que ya tienen una relación estable se ha elevado de manera considerable en todos los niveles sociales, en el caso de las jovencitas tal vez por experimentar nuevas experiencias, mientras que en el caso de mujeres con una relación estable por la mala aplicación de algún método anticonceptivo o simplemente por perder la cuenta del ciclo menstrual.

Situación por la cual en clínicas y hospitales del sector salud realizan la promoción de un método anticonceptivo que es considerado como definitivo, el cual es única y exclusivamente practicado a los hombres, a través de una pequeña cirugía que prácticamente no requiere una estancia en algún hospital, ni una recuperación costosa.

 

El doctor Juan Francisco López Vázquez, director del hospital de Tlapacoyan señaló que esta cirugía conocida como vasectomía es demasiado segura y cien por ciento efectiva como método anticonceptivo y de planificación familiar, además de ser un método donde no solamente una mujer está protegida de embarazarse, sino que pueden ser dos o más, cuando los hombres son polígamos y no desean engendrar más hijos.

 

Refirió que entre las ventajas que la vasectomía tiene es que es una cirugía a un muy bajo costo y tiempo de recuperación de sólo dos días, además de ser un método muy seguro de planificación familiar, tener una vida sexual activa segura y es el método más seguro para el hombre sin temor de generar algún embarazo, pero no a prevenir una enfermedad de transmisión sexual.

 

Solo algunas de las desventajas que tiene esta cirugía es que si de tres a cinco días de haberse realizado la cirugía no se presenta dolor alguno, las actividades se pueden reanudar de manera normal, además que después de estos días de recuperación será necesario utilizar condón durante las doce semanas posteriores hasta que se demuestre azoospermia que es la usencia de espermatozoides, lo cual se logra saber a través de un examen clínico que se debe realizar tres meses posteriores a la cirugía.

 

Con esto, López Vázquez hace un llamado a la población masculina que se encuentre plenamente convencida de practicarse esta cirugía, que acuda al hospital de Tlapacoyan a solicitar la información necesaria y poder aplicar este método anticonceptivo, el cual no tiene ningún riesgo para la salud ni efectos secundarios.


Banner - Ola de calor 2025