- Necesario regular centros de acopio y destino de apoyos
Juan Carlos Jiménez Benavidez
Tlapacoyan, Ver.- El Cuerpo de Bomberos de Tlapacoyan ya se encuentra en el Estado de Morelos, hasta donde acudieron a prestar la ayuda necesaria a las personas afectadas por terremoto del pasado 19 de septiembre, percatándose a detalle de lo que sucede al menos en cinco municipios de ese estado.
Luis Daniel Sánchez Cabañas, comandante del Cuerpo de Bomberos, señaló que han recorrido Tetela del Volcán, San Francisco, Hueyapan, entre otros municipios donde desafortunadamente las autoridades municipales no tienen control y supervisión sobre los víveres que van llegando a sus municipios.
No hay un centro de acopio general definido en dichos municipios, por lo que toda la ayuda que llega la entregan de propia mano de las personas que realizaron el viaje hasta estos lugares hacia los afectados, pero tampoco hay un control debido en estas entregas.
Señalo que tristemente mucha ropa que se ha llevado a esos lugares se deja en las banquetas para que las personas la escojan y se la lleven, no haya lugares fijos para entregarlas, en el caso de los víveres se reparten sin el más minino control.
Para la ayuda en el caso del rescate de personas atrapadas hay persona para ello, siendo esta la principal tarea a la que se ha sumado el cuerpo de bomberos toda vez que en los lugares que han recorrido lo que se requiere es la demolición de los edificios y viviendas dañadas pero debe ser con maquinaria.
Sánchez Cabañas dejo en claro que no se dice que no hace falta el apoyo de víveres, pero en este momento se están saturando varios municipios y no hay control para el reparto proporcional a cada familia.
Por lo que se espera que sea este lunes cuando regresen a Tlapacoyan, esto para poder platicar con cada uno de los centros de acopio que se mantienen activos para ampliar los días de recolección y pueda ser una cantidad mayor.
Pero que esta ayuda sea trasladada de manera ordenada y en plena coordinación con las autoridades de los municipios a visitar, porque ahorita se está saturando de ayuda pero en dos o tres semanas esta ayuda se va a escasear y es cuando verdaderamente serán necesarios los víveres o de ser posible llevarlos a la zona Chiapas y Oaxaca donde ha sido menor la atención.