* Algunas prefieren seguir con su pareja a pesar de ser golpeadas
Juan Carlos Jiménez Benavídez
Tlapacoyan, Ver.- Desafortunadamente en Tlapacoyan sólo dos de cada diez mujeres en situación de violencia intrafamiliar se acercan a una autoridad para formalizar una denuncia o procedimiento legal, esto a decir de autoridades del sistema para el Desarrollo Integral para la Familia.
De estas mujeres solo una acude ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) para levantar una denuncia; un tanto similar recurre al DIF y a autoridades como son la policía; de dos a tres a los institutos estatales o municipales de la mujer.
En las mujeres solteras se observa una incidencia muy baja de recurrencia a las autoridades, prácticamente no acuden a ellas en casos de violencia por parte de sus parejas, ya que prefieren acercarse a sus familiares o mantenerse en el anonimato.
Por el contrario, la UIPJ y el DIF son las instituciones a las que menos acuden las mujeres para denunciar un trato desfavorable, siendo solo alrededor de dos o tres las mujeres violentadas que se acercan por ayuda a cada una de estas dependencias y formalizar una denuncia.
Mencionando estas autoridades que es necesario una cultura de la denuncia en las féminas y que pierdan el miedo a sus parejas para presentar una denuncia en caso de violencia intrafamiliar, porque pueden iniciar con una agresión física y posteriormente pueden terminar muertas al ser más constantes las agresiones y el subir de tono con el paso de los años.