Juan Carlos Jiménez Benavídez
Tlapacoyan, Ver.- Después de los elevados índices de escasez de empleo, tlapacoyenses deciden seguir emigrando de su ciudad natal para encontrar mejores condiciones de vida para sus familias, a las cuales dejan por espacio de 6, 8 o hasta 10 meses.
A pesar de las fuerte situación de violencia que se da en gran parte del país y principalmente en la frontera con los Estados Unidos, los tlapacoyenses se arriesgan a continuar con el sueño americano, o de no ser posible, ir a otro estado de la república a trabajar en donde sean mejor remunerados.
Esto no es nuevo, y a pesar de las malas experiencias que han vivido un gran número de tlapacoyenses, no es suficiente para detener la migración de mano de obra a otros lados, luego de no contar con el suficiente sueldo por desempeñar algún empleo en este municipio.
Como causas de este fenómeno social conocido como migración gracias a la falta de empleo, sueldos bajos dentro del área laboral, bajo nivel económico, por ello buscan un mejor nivel de vida, pero esto mismo en la mayoría de los casos llega a propiciar la desintegración familiar.
Situación en la que autoridades de los tres niveles de gobierno deben de poner un mayor interés en el tema de la generación de empleo y del autoempleo para frenar la migración de la mano de obra tlapacoyense a otros lados.