* Coyotaje ha mermado las ganancias y el gobierno los ha olvidado
Juan Carlos Jiménez Benavídez
Tlapacoyan, Ver.- La producción de café en Tlapacoyan ha ido a la baja, aunado al creciente número de ‘coyotes’ que lejos de beneficiar al productor, sólo crean mayor competencia y que los precios vayan a la baja, aunado a que el café de esta región requiere de mayor atención y mejorar el suelo para que tenga una mayor calidad.
Antonio Cruz Sedano, integrante de la agrupación de Productores de Café de Tlapacoyan, señaló que desafortunadamente el precio del café ha sido relativamente bueno toda vez que ha alcanzado un costo de 10 pesos por kilogramo, pero no hay producción en los cafetales.
Esto es por un lado la saturación de productos fungicidas al suelo y la falta de apoyos para el campo por parte del Gobierno Federal y Estatal, aunado a que las condiciones climáticas no llegan a beneficiar del todo.
Un golpe también al sector cafetalero de la región es que los compradores exigen únicamente café arábigo, el cual es de mayor calidad y no todos los productores cuentan con esta variedad, por lo que se les dificulta tener unos buenos ingresos con su producción.
También lo que les ha afectado en gran medida es la entrada de café de otros estados como el de Chiapas, donde si han invertido en la mejora del aromático, toda vez que en esta región sur del país se produce aromático completamente orgánico.
Y para que en el estado de Veracruz se tenga esta calidad y producción orgánica, se deben dejar pasar cuatro años para que el suelo se limpie, lo que significa que la producción de café en la región se perdería y los productores dejarán de tener ingresos.
Por ello es que los gobiernos Federal y Estatal deben aplicar estrategias que beneficien a los productores para poder renovar sus cafetales y con ello empezar a producir aromático de mayor calidad que pueda ser exportado y no solo se quede para consumo nacional.