Por Juan Carlos Jiménez
La mañana de este viernes autoridades de salud y municipales dieron el banderazo de inicio de la jornada nacional de lucha contra el dengue, zika y chikungunya, esto para evitar que en el municipio de Tlapacoyan se den casos de estas enfermedades que son transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
La doctora Monserrat Pérez Caro, directora de la clínica de salud Benito Juárez, señaló que se ha iniciado esta Primera Semana Nacional de Lucha Contra tres enfermedades que atacan a la población a través del vector conocido como Aedes Aegypti, el cual se combatirá con diversas acciones.
Acciones que llevará a cabo el Sector Salud en coordinación con las autoridades municipales, así como la población en general, quienes son los más importantes en esta cadena de acciones, toda vez que es en los domicilios donde se pueden tener criaderos y no darse cuenta.
Toda vez que se debe de evitar tener cacharros, cubetas a la intemperie, llantas o cualquier objeto donde se pueda almacenar agua, por lo que estos se deben de perforar, voltear y en su caso tirar.
También señaló que es importante que la población abra sus puertas al personal de la Secretaría de Salud, personal que es conocido como vector quienes serán los encargados de abatizar, fumigar y emitir las recomendaciones necesarias para evitar que se tengan criaderos de mosquitos en los domicilios.
Finalmente invitó a la población a que acudan a las clínicas y hospitales en caso de presentar alguna sintomatología similar a la del dengue, zika y chikungunya, para descartar este padecimiento o en su caso confirmarlo y darle el seguimiento correspondiente.