-Personas que solo tienen uno o dos árboles han denigrado los precios
Por Juan Carlos Jiménez
La competencia desleal está afectando seriamente a los productores de lichi de este municipio, debido a que tienen que ofertar su producto a muy bajo costo de lo contrario no les beneficia el mercado, toda vez que personas que solo tienen uno o dos árboles han denigrado los precios.
Tras el inicio de la cosecha del lichi, los precios empezaron bien entre los 35 y 40 pesos por kilogramo, esto cuando el producto ya era apto para el consumo, lamentablemente la rapiña y el querer ganar algunos pesos empezó a denigrar el mercado.
Toda vez que quienes tienen uno o dos árboles en su traspatio o quienes acudían a las huertas a robar este producto, empezaron a venderlo entre los 20 y 25 pesos, lo que afectó a los productores debido a que se empezaba a comercializar verde el producto y la merma en sus huertas era considerable.
Por lo que no les quedó otra opción más que reducir el costo del producto y buscar mercados fuera de la ciudad, teniendo que enviarse al mercado nacional donde el precio se mantiene constante en 20 pesos, toda vez que el mercado local de nueva cuenta se ha visto afectado.
Debido a que el proceso de maduración es rápido y por ello ahora en algunos puntos de la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre se encuentra entre los 15 y 10 pesos por kilogramo, lo que sigue afectando en gran medida.
Aunque los productores señalaron que esta situación es difícil de detener debido a que no hay un control en la venta de este producto, tampoco se puede prohibir debido a que no se ha visto afectada por alguna plaga que afecte a la salud humana.