-A la extensión educativa Tlapacoyan del ITUG
COMUNICACIÓN SOCIAL
La presidenta municipal, Ofelia Jarillo Gasca en compañía del síndico único y regidores asistieron al Centro de trabajo e investigación del Tecnológico de Úrsulo Galván Extensión Tlapacoyan, para la entrega y presentación del Proyecto Infraestructura productiva y estrategias de Aprovechamiento de frutos locales en procesos de Deshidratación y agregación de valor en este municipio.
Para este relevante evento estuvieron presentes el ingeniero Sergio Graillet Contreras, presidente del Sistema Producto Plátano Veracruz. Doctor Marco Antonio Díaz Ramos, director del ITUG; el coordinador de la Extensión, el Maestro Juan Francisco Vázquez Hernández.
El maestro Rafael Mendoza García, director del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre, M.C. Melchor Rodríguez representante del INIFAP de Ixtacuaco, ingeniero Iván Merchat Cruz, del Sistema Nacional del Producto Plátano; Zulema Castillo Jaramillo, de Apiarios.
Así mismo asistió el cuerpo académico que forma parte de este proyecto, por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el maestro Ramiro Escobar Hernández, el licenciado Adamec Hernández Ramírez, Educador y Profesor de Educación Especial, además es precursor de la agricultura. La bióloga María Antonia Camacho Salazar maestra de Extensión Tlapacoyan. El ingeniero Arturo Marín Andrade, quien año con año aporta ideas y proyectos nuevos vinculados y hechos notar a la extensión educativa de Tlapacoyan.
La alcaldesa Ofelia Jarillo Gasca en su mensaje indicó, me siento contenta porque por segunda vez esta parcela, hace dos años estábamos en un congreso nacional e internacional de plátano, hoy volvemos a encontrar con un proyecto ecológico y sustentable con los mismos amigos, trabajando para los productores, donde viene siendo ya una costumbre, se encuentran Instituciones Educativas de gobierno municipal, Federal, productores y actores anfitriones que son los estudiantes.
Señaló que el proyecto denominado “Estrategias de aprovechamiento de frutos locales en procesos de deshidratación y agregación del valor en Tlapacoyan, con el componente de LIXIVIADO, LOMBRICOMPOSTAJE, BAÑOS ECOLÓGICOS SECOS, ESTUFA ECOLÓGICA Y AULAS DIDÁCTICAS.
Las condiciones de los productores es difícil, es por eso que se pensó en este proyecto de dárselo a una institución educativa para que ofrezcan respuesta a una necesidad que es utilizar el vástago que sale de las empacadoras de plátano de la región y hacer útil este desperdicio, dándole un mejor sustentable y técnico al campo del municipio, es la primera fuente económica, esta administración comprometida con el bienestar de los productores junto con los catedráticos del ITUG. El ingeniero Arturo Marín Andrade se crea este proyecto parea tener una fuente de opción nutritiva en los cultivos de la región, ya que en este evento están presentes productores de varios municipios aledaños al igual que la representación a nivel estatal y nacional de los productores de Plátano. Ala BUAP agro hidráulica que siempre acompaña a esta Institución, a los productores de Tlapacoyan, les agradece el esfuerzo.
En el actual gobierno se busca la superación de esta extensión educativa y junto con productores de la región requieren una Institución más fuerte, más grande para alcanzar un prestigio digno de nuestra región.
En el evento se llevó a cabo la exposición de diversos módulos, el primero estuvo a cargo del maestro Ramiro Escobar Hernández quien presentó el módulo de Lixiviados y la bióloga María Antonia Camacho Salazar presentó el módulo de lombricomposta y Saúl Hernández Vernet con el protocolo de estufa y baños ecológicos.
Las autoridades municipales y educativas respaldan dicho proyecto del cual están seguros que será de gran provecho para el propio municipio, ya que esto trae un impacto social y económico que arrojarán estas emprendedoras ideas.