Por Juan Carlos Jiménez
Los nuevos criterios de evaluación que contiene la reforma educativa son muy complejos debido a que por una parte manejan que la educación debe de ser de mayor calidad, pero por otro lado los padres de familia influyen en la promoción de los alumnos a pesar de presentar deficiencias.
El profesor Edgar Juárez Ánimas, señaló que la reforma educativa tiene sus pro y sus contra en referencia a los criterios de evaluación, toda vez que al momento que un alumno tiene un promedio de 6 en materias como español y matemáticas requiere un acompañamiento para mejorar su rendimiento.
Pero desafortunadamente este acompañamiento solo lo dan los docentes y no los padres de familia, quienes están conscientes de la situación académica de sus hijos y solo firman los oficios o responsivas para que sean promovidos sus hijos hasta acreditar la educación primaria.
Esto en base al acuerdo modificatorio al artículo 12 Fracciones II, III y IV de las Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica, con fecha 5 de diciembre de 2018, cambiaron los criterios de acreditación-promoción.
Toda vez que en la Educación Primaria, el alumno acreditará cada grado escolar según los criterios que se describen a continuación: Primer grado se acreditará con al menos el 80 por ciento de asistencia; Segundo grado se acreditará con al menos el 80 por ciento de asistencia; calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas; un Nivel de Desempeño mínimo de II en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal y Social, y un Nivel de Desempeño mínimo de II en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.
Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto grados se acreditarán con al menos el 80 por ciento de asistencia; calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas; promedio general de seis en el resto de asignaturas de los campos de Formación Académica; un Nivel de Desempeño mínimo de II en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal y Social, y un Nivel de Desempeño mínimo de II en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.
Aunque se establece que para evitar la repetición, la autoridad educativa local y las autoridades escolares llevarán a cabo mecanismos y acciones de regularización en el tránsito de un grado a otro.