Por Juan Carlos Jiménez
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, aunque es un día en donde se deben de festejar los logros alcanzados por el género femenino, este día es más que eso, es para reflexionar sobre la violencia que sigue viviendo y la sumisión en la que se mantienen por el miedo a lo que les pueda suceder.
Aunado a que el estado de Veracruz se encuentra dentro de los primeros lugares en agresiones y feminicidios, siendo un foco rojo de violencia hacia las mujeres, quedando de manifiesto en las estadísticas de agresiones y muertes de veracruzanas.
Marisol Castillo Diez, directora de Instituto Municipal de la Mujer Tlapacoyense (IMMT), dio a conocer que se tienen preparadas diversas actividades para este 8 de marzo, desde la firma de un convenio hasta pláticas e historias vivas de lo que han sufrido varias mujeres tlapacoyenses.
Historias con las cuales se debe de valorar la figura de la mujer en la sociedad, además de que esto sirva para concientizar a toda la población sobre la violencia de género que sigue existiendo en la sociedad, esto debido a la cultura que se ha heredado.
Aunado a que las mujeres deben de acudir a pedir orientación y ayuda cuando se sienten vulneradas, desde el momento que hay una agresión verbal debida a que después de permitir esto se puede llegar a las agresiones físicas que pueden tener finales trágicos.
Por ello es que se requiere que la población femenina esté más informada sobre todo el apoyo al que pueden tener acceso en caso de ser vulneradas, no solo el Instituto Municipal de la Mujer, sino otras instituciones más pueden brindar su apoyo pero siempre y cuando las mujeres se dejen ayudar.
Debido a que Tlapacoyan no se encuentra como un municipio donde la violencia hacia la mujer sea elevada, esto debido a la falta de denuncias ante las autoridades correspondientes, pero si existe una gran cantidad de agresiones, desde verbales, discriminación laboral hasta agresiones físicas.