12 de Febrero de 2025
 

Ex comisariado ejidal de La Palmilla hizo escrituras apócrifas

-Timó y engañó a varias personas de la comunidad, señalan ejidatarios

Por Álvaro Guerrero

Se sentía notario público el ex comisariado ejidal de la Palmilla Rodrigo Méndez Guerrero, expidiendo escrituras y documentos apócrifos a cualquier persona que lo requiera, situación que ahora está afectando al nuevo comité ejidal por el abuso de autoridad de esa persona que timó y engañó a varias personas de la comunidad, señalaron ejidatarios de ese lugar.

“Rodrigo Méndez Guerrero fue tal su ambición y aspiración que ya no se sentía comisariado, se creía notario público, por eso invitamos a todos los compañeros que les hizo escrituras o documentos apócrifos que acudan con el presidente del comisariado, muchos de los papeles que hizo no sirven”, manifestaron los inconformes.

Los declarantes dijeron que logró engañar a varios ejidatarios como habitantes de la comunidad con la expedición de documentos apócrifos, situación que ahora ha causado disputas entre familias de algunos miembros del ejido, a consecuencia de ese tipo de actos indebidos.

Comentaron que un caso muy sonado en la comunidad es de la familia Posadas, en donde la viuda Posadas y en conjunto con sus tres hijos Roberto, Ernesto e Ignacio Posadas solicitaron una escritura al ex comisariado ejidal para repartirse entre ellos una parcela agrícola de ocho hectáreas, supuestamente heredada verbalmente, sin embargo, el propietario Aquileo Posadas no ha autorizado una sucesión de derechos ante el ejido.

Indicaron que pudieran existir más problemas semejantes, porque la ambición del ex comisariado fue enorme, ya que solicitaba fuertes cantidades por expedir ese tipo de documentos, se presume que pedía alrededor de cinco mil por cada documento que solicitaban.

Confirmaron que en la pasada asamblea ejidal tomó cartas en el asunto la nueva directiva, suspendiendo los derechos a Méndez Guerrero, de igual forma a su comitiva y el consejo de vigilancia por el abuso de autoridad, pues esperan que con estas acciones pueda generar un escarmiento para cualquier ejidatario que pretenda abusar de su poder.


Lo último en el Heraldo