Por Juan Carlos Jiménez B.
La mañana de este jueves se congregaron los ejidatarios pertenecientes al núcleo poblacional conocido como Piedra Pinta, esto para celebrar un aniversario luctuoso más y recordar la lucha agraria con la que lograron tener sus tierras para trabajarlas, además de conmemorar el aniversario de la creación del ejido Piedra Pinta.
Fueron cinco hombres que dieron su vida en la lucha contra los terratenientes que mantenían extensos cacicazgos en el municipio de Tlapacoyan, sin darle la oportunidad a los verdaderos trabajadores del campo de obtener un pedazo de tierra para trabajar y mantener a sus familias organizándose y creando a base de lucha y de sangre el ejido Piedra Pinta.
Por tal motivo, vecinos de la comunidad, autoridades ejidales, invitados especiales y autoridades municipales recordaron a los caídos que lucharon por crear el ejido Piedra Pinta, y que gracias a ello muchas familias ahora gozan de terrenos y parcelas propias con las que han sacado adelante a sus familias.
Dejando diversas ofrendas florales, tanto las familias de los caídos como autoridades de los diferentes niveles de gobierno y uno que otro personaje que ya está buscando el acercamiento con la población para ser de su simpatía.
Mientras que el comisariado ejidal como cada año esta autoridad recordó que gracias a la lucha de estos cinco héroes, se logró la conformación de uno de los primeros ejidos a nivel estatal y nacional, dando la representación de Veracruz a través de la sangre derramada.
Los caídos recordados fueron Cándido Pérez, Nabor Aguirre, Bartolomé Aguirre, Cosme Perdomo y Juan Marín Cortés, de quienes sus restos descansan afuera de la Casa del Campesino, a un costado de la escuela primaria Salvador Díaz Mirón.