8 de Febrero de 2025
 

Mantienen vivas las tradiciones

-Todo listo para el concurso de catrinas y catrines 2019

Por Juan Carlos Jiménez B.

El Día de Muertos en México es una celebración única en el mundo, debido a que se trata de una festividad que mezcla su antepasado azteca con tradiciones cristianas de la influencia colonial española y que hoy, se ha convertido en un ritual cargado de color y simbolismo que traspasa fronteras y llega incluso a la moda y otras fiestas populares.

Las catrinas, símbolo por excelencia de esta celebración, se han convertido en objeto de culto en numerosos lugares del mundo y sirven como disfraz para celebrar este día en numerosos países, se trata de una cara pintada que asemeja una calavera y se decora con flores de vivos colores.

Esta tradición muy mexicana se trata de preservar en Tlapacoyan, por ello Alba Elena Tirado Rodríguez, regidora cuarta del ayuntamiento local, presentó oficialmente la convocatoria para el concurso de Catrinas y Catrines 2019 a desarrollarse el día 1 de noviembre.

Mencionando que este concurso es de caracterización y disfraces pero los cuales deben de ser típicos y acorde a los festejos de todos santos por ello es de catrinas y catrines, esperando se dé una buena respuesta por parte de la población.

Toda vez que en este concurso se dará una importante premiación que asciende a los tres mil pesos para el primer lugar, el segundo lugar de dos mil pesos, y el tercer de mil pesos como parte de incentivar a que participen en este concurso, para resaltar aún más esta importante tradición en Tlapacoyan.

Es claro que esta convocatoria señala que todas las caracterizaciones que se hagan tendrán que ser en base a nuestras creencias y a nuestras costumbres mexicanas, toda vez que se está celebrando a los fieles difuntos.

La fecha límites para participar en este concurso es el 30 de octubre, día en que se cierra la fecha de inscripción y que se dé una importante participación de jóvenes, adultos y niños, pudiendo acudir al palacio municipal para solicitar mayores informes.


Lo último en el Heraldo