7 de Febrero de 2025
 

Agentes municipales, sin presentar plan de trabajo

Por Juan Carlos Jiménez B.

Después de una lucha legal a través de la promoción de un Juicio de Derechos Político-Electorales que promovieron agentes municipales de Tlapacoyan donde el tribunal electoral les dio un fallo a favor y el Ayuntamiento tuvo que acatar el mandamiento, teniendo que desembolsar de las arcas más de un millón de pesos en pago de remuneraciones retroactivas.

Aunque esta exigencia de pagos no fue en la totalidad de los agentes municipales, solo un grupo quienes fueron los que iniciaron el procedimiento que la ley en materia electoral les permite, aunado que en la ley orgánica del municipio libre, desde su elección ya les da la calidad de servidores públicos y coadyuvantes del ayuntamiento, esto en sus artículos 19, 61 y 62, de dicho cuerpo legal.

Ante esta situación y desde que tomaron posesión de su encargo, debieron haber presentado un plan de trabajo a seguir, como representantes de cada una de sus comunidades, además de coadyuvar en las acciones de seguridad implementadas por los cuerpos de seguridad.

Situación que no se ha dado en todos los agentes municipales, solo cuatro de 26 agentes municipales han presentado un plan de trabajo para sus respectivas comunidades, esto a dos años de encontrarse en funciones y más aún que ahora perciben una remuneración.

Debido a que como servidores públicos tienen una obligación con los vecinos de las diferentes comunidades para que se pongan a trabajar y gestionar obras, así como otros apoyos para su bienestar.

Aunado a ello, en una reciente manifestación que realizaron los agentes municipales para exigir sus pagos retroactivos y al cuestionar a su abogado patrono, qué calidad tomaban ahora los agentes municipales al recibir una remuneración, solo se limitó a decir que adquieren la calidad de servidores públicos, la cual adquirieron desde el momento que tomaron protesta y entraron en funciones como agentes municipales debido a que la ley es clara y no señala que adquieren dicha calidad cuando sean remunerados.

Además de no diferenciar la materia que ahora regirá a los agentes municipales, debido a que al recibir una remuneración que se puede traducir a salario, debido a que es una cantidad variable, como pago por sus servicios a sus comunidades, tendrá que seguirse bajo la ley orgánica del municipio libre, así como la ley estatal de servicio civil.


Lo último en el Heraldo