Por Juan Carlos Jiménez B.
A pesar de la contingencia que se vive debido a la presencia del Covid-19, el personal de la Secretaría de Salud se encuentra trabajando para llevar a cabo la aplicación de vacunas contra sarampión, rubiola y parotiditis, así como poliomielitis.
Por lo que el personal invitó a la población a recibir las vacunas contra poliomielitis y sarampión, rubiola y parotiditis; así como completar el esquema básico con la triple viral, doble viral, hexavalente y demás biológicos, en caso de que se requieran.
Debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, el programa de vacunación se realizará bajo las recomendaciones emitidas por el Gobierno Estatal, “guardando distancia e invitando a la población a salir de casa solo para realizar actividades esenciales”, entre las que se encuentran “tener al día el esquema de vacunación universal; una acción fundamental para prevenir enfermedades”.
La jornada contempla dos grandes ejes: la aplicación de la vacuna anti poliomielítica oral SABIN, indicada para población menor de cinco años y mayor de seis meses de edad.
En el segundo eje, se intensificará la vacunación contra sarampión, “ya que en el país se han confirmado 67 casos: 61 en Ciudad de México y seis en el Estado de México (al corte del 22 de marzo del 2020, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal)”.
El sarampión es una enfermedad exantemática, es decir que presenta afecciones en la piel causadas por un virus, tiende a presentarse con mayor frecuencia en temporada de calor, por lo cual marzo es el momento idóneo para prevenirla.