6 de Febrero de 2025
 

“Golpe de calor” puede ser en el hogar

Por Juan Carlos Jiménez B.

Es importante prevenir los golpes de calor ya que los más afectados por una fuerte insolación o deshidratación, son los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, para esto hay que evitar una exposición directa sin protección ante los rayos del sol y garantizar una hidratación correcta, de protegerse con gorros y ropa fresca, transpirable y de colores claros.

Evitando también realizar ejercicios físicos intensos en sus hogares, en las horas de más calor, en casa hay que permanecer con las cortinas o persianas, bajadas y procurar refrescarse con ventiladores, aire acondicionado a una temperatura suave y duchas.

El golpe de calor es cuando el cuerpo es expuesto al sol o actividades al aire libre, que incluyen ejercicios físicos que pone demasiado caliente al cuerpo y lo más probable es que se esté frente a un golpe de calor.

Esto se podrá identificar a través del reconocimiento de síntomas claves como: sentirse débil, mareado, tener dolor de cabeza, aceleración de los latidos del corazón, náuseas, vómitos y debilidad muscular o calambres, además de lo anterior, se puede sufrir deshidratación y hacer poca orina.

Estos síntomas a los que hay que poner atención son: confusión, fiebre, dolor intenso de cabeza, náuseas y vómitos, sensación de debilidad, sed, orina oscura, pulso débil, respiración más lenta de lo normal, sensación de vértigo, calambres musculares y alteraciones visuales o auditivas, en casos muy avanzados se pueden llegar a tener convulsiones y pérdida de consciencia.

Pueden ser graves las consecuencias de los descuidos con el sol, hay que prevenir y estar alerta en caso de que se presente un golpe de calor o insolación, siempre hay que conocer las medidas que hay que tomar para prevenir, reaccionar y curar, en caso de presentar algunos de estos síntomas es importante acudir de manera rápida con el médico.