Por Juan Carlos Jiménez B.
El mes de mayo es uno de los más fuertes del año, esto debido a que se dan diversos festivales aunado a fechas festivas las cuales en este 2020 no se llevarán a cabo debido a la contingencia sanitaria, generando diversas impresiones.
Los eventos más representativos del mes de mayo son cuatro, iniciando con el primer día del mes donde se realizará un desfile recordando a los obreros que murieron luchando por sus derechos y en la actualidad son las centrales obreras las que llevan a cabo desfiles y manifestaciones, las cuales no se tendrán.
El 5 de mayo, una fecha importante debido a que se recuerda a los mexicanos que lucharon en una de las tantas batallas de intervención extranjera, donde cientos de alumnos participan y generan una importante derrama económica, no siendo así este año.
Los festivales que se llevan a cabo el 10 de mayo donde se festeja a las madres, las cuales ahora serán recordadas y festejadas en sus hogares, eventos que han generado una importante derrama económica y que este año sea de pérdidas para los comerciantes.
Un festejo más este mes es el Día del Maestro que se celebra cada 15 de mayo y en donde los profesionales de la educación tendrán que festejarlo en familia y donde los ayuntamientos les realizan festivales donde les entregan regalo y que ahora tendrán que esperar hasta el siguiente año.
Todos estos eventos que se suspendieron en el mes de mayo repercutirán en gran medida en la derrama económica, la cual se verá retenida debido a la contingencia sanitaria y lamentablemente estos eventos no se puede reprogramar y tendrán que esperar un largo año.