Por Juan Carlo Jiménez B.
Las lluvias se han dejado sentir durante las semanas pasadas en este municipio, los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zica y chikungunya se ha activado esto luego de que el personal de vectores no se ha podido activar para poder mantener un estadística a la baja.
Esto a comparación de años anteriores en donde a pesar de los trabajos de fumigación se presentaron casos que ascendieron hasta los 9 en el 2016, 5 en el 2017, pero durante este 2018 no se presentaron ni probables casos, ni casos confirmados, avanzando de igual manera esta estadística durante el 2019, aunque este 2020 si hay una gran diferencia en las estadísticas, toda vez que este año se han disparado los casos en gran medida.
Recordemos que durante los años pasados los casos confirmados se presentaron en los municipios de Martínez de la Torre y un caso en la zona Centro de Gutiérrez Zamora, no obstante en Atzalan, San Rafael y de nueva cuenta en Martínez de la Torre se estudiaron más pero fueron negativos.
Mientras que Tlapacoyan se mantenía sin casos estudiados y sin casos positivos, dejando en claro un notorio cambio en comparación con el 2016 debido a que fueron estudiados cerca de 50 casos de los cuales 9 fueron positivos.
Pero desafortunadamente la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 ha detenido los trabajos de fumigación y de abatización por parte del personal de la Jurisdicción Sanitaria, situación por la cual ahora es la administración local la que está actuando ante esta situación y poder reducir el número de casos positivos de dengue, zika y chikungunya.