* Familias de San Pedro lleva semanas sin agua potable y el titular de la dependencia no mueve un solo dedo para solucionar el problema, pese a reclamos no dan respuesta
Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver.- De pésimo e irremediable es como califican el trabajo que realiza la oficina operadora de la CAEV del municipio de Martínez de la Torre a cargo de Sergio Luján Mejía, debido a que la comunidad de San Pedro Tlapacoyan permanece sin el vital líquido.
Los afectados señalan que el responsable de la oficina operadora tiene el conocimiento de la problemática que presenta de manera constante en la comunidad de San Pedro Tlapacoyan, sin embargo, nada ha hecho para brindar atención y solución a desabasto de agua por tandeo en la parte baja de Tlapacoyan.
Vecinos de la calle Primero de Mayo han recabado firmas de las inconformidades que existen por el pésimo servicio de la Comisión del Agua en el Estado de Veracruz (CAEV), dentro de las oficinas operadoras que representa Sergio Ubaldo Luján, mismo quien ha escuchado las inquietudes y molestias de usuarios, pero no mueve un solo dedo por enviar a los trabajadores que atiendan el desabasto del vital líquido, pues carecen del servicio desde el 25 de marzo.
Lamentan que el problema es constante y de años, mismo que no ha sido solucionado al parecer por la falta de capacidad de los titulares que llegan a ocupar un espacio del cual existe un desconocimiento para dar soluciones a la problemática de escasez de agua en diversos sectores de las comunidades de Tlapacoyan.
Se dicen estar cansados de la problemática, aunado que durante las temporadas de altas temperaturas el agua es necesario para el aseo personal y los quehaceres del hogar, sin embargo, tal parece a la CAEV en Martínez de la Torre y a Sergio Ubaldo Luján, solo les interesa cobrar y no brindar atención a las quejas o reportes por escasez al sistema de tandeo.
Aunque están seguros los afectados que con esta manifestación de inconformidades, la CAEV dirá que se dan a conocer estas situaciones por tiempos electorales pero no es así, debido a que esta problemática es constante y nunca hay solución.