* Aún no definen las clases presenciales al 100%
Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver.- A unos días del arranque presencial del ciclo escolar 2021-2022, la incertidumbre y confusión reinan entre padres de familia y profesores de educación básica en el municipio de Tlapacoyan, al no definir al 100% si todos los alumnos regresan a las aulas.
Falta de condiciones en las escuelas, desconcierto respecto a cuál será el protocolo sanitario a implementarse y complicaciones en la inscripción de los niños son algunas de las inquietudes de la comunidad escolar.
Algunos docenes han señalado que lo que se ha escuchado sobre los protocolos es mucha improvisación ante una situación en la que está en riesgo la vida de menores de edad y la de los propios maestros, y estos protocolos cambian y cambian como si fuera algo muy simple, como si fuera un juego -realmente- la vida de las personas y los menores.
Señalando que suena muy bonito el regreso a las aulas, pero el protocolo no está completo debido a que faltan recursos para implementarlo como el gel antibacterial, termómetros y otros gastos que van a tener que sufragar los padres.
Además de que hay escuelas que no están adecuadas para el regreso, pues no tienen los medios elementales para brindar el aseo requerido y prevenir contagios de Covid-19.
Lo anterior se suma a la problemática de la inscripción de los menores en línea toda vez que en algunos casos, el correo donde les notificaban el proceso les llegó días después de la fecha indicada, además de que en la gran mayoría de las escuelas no han informado acerca de las medidas preventivas que se implementarán en el regreso a las aulas.
Toda vez que si un adulto no se sabe cuidar, ahora imaginemos a los niños y adolescentes, ellos luego están muy desubicados y no toman las medidas que deben ser, considerando que es jugarse la vida en un volado.
La gran mayoría de los padres están viendo la manera de que las clases sean virtuales nuevamente, pero cada director y docentes tienen lineamientos diferentes y aunque también han considerado la indicación de la Secretaria de Educación, al señalar que no es obligatorio enviar a los niños.