JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Familiares de desaparecidos han enfrentado diversas irregularidades durante los procesos que llevan a cabo para la localización de sus seres queridos.
En ocasiones, las instituciones encargadas de velar por los derechos de las víctimas cometen una serie de “atropellos” que resultan inconcebibles por el sufrimiento que padecen las familias que han sido golpeadas emocionalmente tras el extravío de uno de sus integrantes.
Los colectivos de familiares de desaparecidos denunciaron que encargados de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz llevaron a cabo acciones que resultaron una “burla” para las víctimas.
Y es que destinaron herramientas para escarbar en la Estancia Garnica de Xalapa, pretendiendo que las víctimas utilizaran el machete, pico y la pala para dichos trabajos.
Los integrantes del colectivo Familiares Enlaces Xalapa acudieron a dicha propiedad privada, donde se reanudó la búsqueda desde principios de este mes y donde se presentaron dos trabajadores de la comisión mencionada, con 20 machetes y el mismo número de palas.
“Los llevaron a las víctimas para que trabajaran ellas. Se me enchina la piel de pensar en la mentalidad de esa persona que mandó a solo dos empleados de la comisión a hacer una búsqueda con la camioneta llena de herramienta”, repudiaron.
Los quejosos critican que la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya, haya avalado y solapado dicha situación, violentando los derechos humanos de las víctimas.
“Les llevan morunas a las familias para que se pusieran a chapear. Traen herramienta, pero no traen personal. Es una burla”, comentaron.
Los trabajos de búsqueda se han llevado a cabo de manera periódica en la Estancia Garnica, ubicada en la zona sur de Xalapa y utilizada durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa como centro de operaciones y de inteligencia por la Secretaría de Marina y la Policía Estatal.
Se trata de un predio de 7.5 hectáreas con una construcción que abarca poco más de 3 mil metros, donde la Policía Estatal realizaba operaciones, cuando Arturo Bermúdez Zurita estaba al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), un exfuncionario duartista señalado por su presunta participación en la desaparición de personas.
“Es un área bastante grande. Hay mucho indicio de que pudiera haber una fosa en esa zona, porque estuvo la Marina, Fuerza Civil, Ejército, Seguridad Pública y precisamente en periodos donde más desapariciones hubo”, enfatizaron los familiares de desaparecidos.
OREJAS
También acusaron que en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV) continúan las imposiciones en la dependencia y que éstas podrían entorpecer el funcionamiento de la misma.
El pasado martes 5 de octubre, colocaron lonas y fotografías de desaparecidos sobre la fachada de la mencionada institución, ubicada sobre la calle Veracruz del fraccionamiento Infonavit Pomona.
De acuerdo con Carlos Saldaña Grajales, representante del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, con sus manifestaciones en semanas pasadas, se logró que Cristian Carrillo asumiera el cargo de comisionado al ser la persona idónea que consideraban los familiares de desaparecidos.
Sin embargo, reveló que al menos seis personas han sido impuestas por el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, para ocupar cargos directivos y estratégicos en la CEEAIV.
Se trata de Yuliana Aguilar Rodríguez, quien asumió la jefatura de asesoría jurídica; Fernando Gutiérrez Flores, la jefatura de seguimiento; Dea Hernández Castillo, la Subdirección administrativa; Laura Silva Quintana, la subdirección de primer contacto; Guadalupe Márquez Bello, la jefatura de atención; Miriam Guadalupe Robles, asesora jurídica; Samantha Hernández, la jefatura de recursos materiales.
“Sigue siendo la imposición, porque los están infiltrando, así se le puede llamar, como espías, como orejas, para ver cómo trabaja la CEEAIV, cuando eso debe ser del gobernador y el secretario directamente con el comisionado, no tiene que hacer intermediarios”.
El entrevistado indicó que el gobierno del estado busca tener el control en la dependencia, para no dejar trabajar a Cristian Carrillo.
También criticó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presuma en sus conferencias mañaneras que ya no hay imposiciones en las instancias que velan por los derechos humanos, cuando dicha situación aún es notoria en el estado de Veracruz.
Cabe recordar que, hace unas semanas, los familiares de desaparecidos protestaron y bloquearon el centro de Xalapa, para denunciar que el Secretario de Gobierno pretendía imponer a Yuliana Aguilar en la terna para elegirla como comisionada.
OFICINA DE EMPLEO
Victoria Delgadillo Romero, quien busca a su hija Yunery Citlally Hernández Delgadillo, desde noviembre de 2011, coincidió en que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas podría convertirse en lo que ahora es la Comisión Estatal de Búsqueda: una oficina de empleo.
“Ya nos pasó en la Comisión Búsqueda hace muchos años con Géiser Caso Molinari, lo pusieron, pedimos que quedara él y hasta que lo tronaron porque él no podía hacer nada”.
La también integrante del colectivo Familiares Enlaces Xalapa recordó que en ese caso el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda casi no podría emprender acciones que beneficiaran a las familias, ya que debía acatar instrucciones de los altos mandos”.
Por tal motivo, refirió que no están dispuestos a permitir que haya imposiciones en la CEEAIV, pues esa situación entorpecería la atención a las víctimas.
Aseguró que Cristian Carrillo, comisionado de la CEEAIV, les informó que deben esperar para ver la manera en que se desempeñan las personas que presuntamente fueron “infiltradas” en la dependencia.
“Fueran otras personas nuevas, pues las dejamos, pero nosotros sabemos que vienen impuestas de Gobierno, eso es lo que no queremos, a lo mejor si fuera un nuevo personal, que nosotros no conociéramos los dejaríamos trabajar, pero desde la terna ya sabemos de dónde vienen estas personas y que son impuestas”.
INSTITUCIONES REBASADAS
Carlos Saldaña Grajales, quien busca a Karla Nallely Saldaña Grajales y Jesús Alberto Estrada Martínez, desaparecidos junto a otros 12 jóvenes, el 29 de noviembre de 2011, indicó que las instituciones de procuración e impartición de justicia están rebasadas para enfrentar el problema de las desapariciones.
“Es una mentira decir que esto se está deteniendo o que se va aminorando porque ustedes lo saben, día a día se están viviendo las desapariciones”.
Añadió que en el Servicio Médico Forense (Semefo) ya no hay capacidad para el almacenamiento de cuerpos que han sido localizados en fosas clandestinas u otros puntos.
“Por eso se esperaba que se concluyera el Semefo de Nogales para poder extraer más cuerpos porque ya ni tienen capacidad aquí en Periciales como para tener tantos restos”.
El miércoles 6 de octubre, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, inauguró la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses de Nogales.
Se considera un inmueble único en su tipo en todo el país que hará más eficientes los trabajos a favor de una procuración de justicia, con mayor velocidad de respuesta y de beneficio para más de 8 millones de veracruzanos.
La funcionaria estatal enfatizó que se invirtieron 130 millones de pesos para culminar la obra, donde las instalaciones y los espacios están adecuados en cumplimiento a los estándares internacionales y con tecnología de punta para establecer protocolos de investigación.
Contaría con el laboratorio de genética forense que incluye varias plataformas automatizadas para extracción de muestras de ADN y permite hacer perfiles e identificación de la manera más autónoma posible y el panteón ministerial con capacidad para 210 cuerpos.