ISABEL ORTEGA/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.- La pandemia por el virus de la pandemia duplicó el número de mexicanos en pobreza alimentaria y al menos 20 personas murieron por inanición o falta de alimento.
Esther Escarzaga García, directora de Alianza Estratégica del Banco de Alimentos de México, planteó que en México el 30% de la producción de alimentos se desechan, solo el 25% permitiría poder garantizar la comida a los más de 21 millones de mexicanos que no tienen que comer.
“En México hay personas que mueren por hambre, se han identificado 20 casos de muerte por inanición a nivel nacional”, explicó.
En entrevista, después de participar en el Foro de Seguridad Alimentaria en Veracruz que se llevó a cabo en el Congreso del Estado, explicó que en México se desechan 20.4 millones de toneladas de alimento al año.
A nivel nacional, explicó, existen 55 bancos, desde donde se puede hacer la recolección de productos del campo, pues cuentan con una red de tráileres que pueden recoger y empacar para poder entregarlo a personas que tienen problemas alimentarios.
“Nosotros vamos a donde se está desperdiciando y lo rescatamos, tenemos la capacidad de disparar tráileres a todo el país. El banco cubre los fletes y ese alimento se mandan a todo el país para que ellos lo distribuyan a la población vulnerable”.
En México 55 millones de personas están en pobreza, de esos 11 millones están en condición de pobreza extrema o alimentaria; y con la pandemia se incrementó en 10 millones de personas más, según datos del Coneval.
“Algunos son temporales y se han logrado recuperar, pero otros perdieron absolutamente todo y se les tiene que ayudar. El Banco logra apoyar a dos millones 100 mil personas a las que se les vende apoyo alimentario que va desde 80 a 150 pesos, que es el 10% del costo en el mercado.
Se les entregan hasta 10 kilogramos que les permite comida desde una semana hasta 15 días, “hay bancos que van a comunidades a atender”.
En la entidad hay tres bancos de alimentos en Xalapa, Puerto de Veracruz y Córdoba. En la capital se apoyan a 35 mil personas, de esas 15 mil se incrementaron desde marzo del año pasado, con el inicio de la pandemia.