- Del DIF estatal
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Desde 2019, un total de 516 trabajadores sindicalizados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Veracruz (DIF) carecen de prestaciones laborales y no ha sido revisado su contrato colectivo de trabajo.
Así lo denunció el secretario general del Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del DIF estatal, José Alfredo Barrientos Ramos, quien recordó que el problema persiste desde hace dos años.
El entrevistado recordó que, por ley, este año corresponde a la organización sindical negociar las condiciones generales de trabajo.
“En este 2021 nosotros emplazamos a huelga ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Veracruz, porque en el año 2019, en ese entonces mi antecesor metió el emplazamiento en la Junta local de conciliación, tuvo un conflicto competencial, en el cual la junta local y el tribunal se tiraban la bolita, y tuvieron que mandar el expediente, el conflicto a un tribunal colegiado en materia laboral, el cual determinó en 2020 que fuera el tribunal de conciliación y arbitraje que fuera quien llevara nuestro asunto”, expresó.
El líder sindical destacó que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se declaró “incompetente” y notificó dicha situación al sindicato.
“Porque de acuerdo con nuestro registro sindical, que fue otorgado por la junta local en el 2004, y por esta situación el Tribunal no quiere recibir nuestra documentación”, enfatizó.
Barrientos Ramos indicó que durante esta semana se interpondrá el recurso legal correspondiente, para que se analice nuevamente el asunto y sea el Tribunal de Conciliación y Arbitraje el que resuelva el caso.
“Ya perdimos la revisión del contrato colectivo del 2019 y en este 2021 no queremos que pase lo mismo”, enfatizó el entrevistado.
El secretario general del Sindicato Democrático de Trabajadores al Servicio del DIF estatal pidió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la directora general del DIF, Rebeca Quintanar Barcelata, que intervengan para que haya mejores condiciones laborales en la dependencia.