ISABEL ORTEGA
XALAPA, VER.- El Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) pidió un presupuesto de 100 millones de pesos para el año 2022, lo que significa un aumento de siete millones de pesos, confirmó la magistrada presidenta Claudia Díaz Tablada.
En diciembre del 2020 se le aprobó un presupuesto de 93 millones 597 mil pesos y les autorizaron una ampliación por un monto de 4 millones 612 mil pesos, derivado de la necesidad de contratación de personal eventual y gastos de operación para calificar las elecciones locales.
La magistrada explicó que si bien reconoce que es necesario el mantener las medidas de austeridad que promueve el Gobierno del Estado, ellos requieren esos recursos para poder calificar las elecciones de los agentes y subagentes municipales.
Para el año próximo, dijo, se van a calificar al menos cinco mil elecciones de dichas autoridades municipales, por lo que se les incrementa el trabajo de manera desmedida.
“Entiendo que estamos ante una política de austeridad, nosotros ya hicimos y elaboramos nuestro proyecto de presupuesto, señalando todas las necesidades del tribunal, y corresponderá al Congreso y la Sefiplan del presupuesto que se nos pueda otorgar”.
Este año el Tribunal electoral recibió una ampliación presupuestal para poder calificar las elecciones locales, pues comentó que esta elección fue en la que se presentó el mayor número de impugnaciones.
TEEV NO FAVORECE A NINGÚN PARTIDO
La magistrada presidenta, Claudia Díaz Tablada, aseguró que las resoluciones del Tribunal Electoral de Veracruz (TEEV) no favorecen a ningún partido político, ni al que está actualmente en el poder: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el Congreso local indicó que las decisiones que se tomen en el órgano que encabeza, pueden ser impugnadas ante tribunales federales.
“Finalmente en el Tribunal Electoral de Veracruz resolvemos conforme a la legalidad y a las constancias que obran en el expediente. Las decisiones son colegiadas, no son unilaterales”, expresó.
La funcionaria electoral declaró dicha situación, debido a que el representante de Morena ante los órganos electorales, Gabriel Onésimo Zúñiga Obando, confirmó que pedirá juicio político contra la magistrada, acusándola de emitir resoluciones “injustas” que han afectado a sus abanderados.
Cabe resaltar que el morenista señaló que hay "sospechas" de parcialidad por parte de la magistrada Díaz Tablada a favor de candidatos y partidos de oposición en municipios como el puerto de Veracruz, Soledad de Doblado, Orizaba y Camerino Z. Mendoza.
Zúñiga Obando ha señalado públicamente que en dichos municipios hubo anomalías, tras la derrota de su partido.
“En realidad yo estoy trabajando como se debe de trabajar. Yo me siento tranquila y creo que estamos trabajando bien y así lo seguiremos haciendo porque creo que lo importante es tratar de favorecer al tribunal”, refirió la Magistrada Presidenta.
Díaz Tablada participó en la presentación del libro: “El camino de la paridad legislativa en el Congreso del Estado de Veracruz”.