- Se Instalará la comisión de Contralores estado-municipio
- No se invaden competencias del Orfis, señala la Contralora
KARLA MÉNDEZ
XALAPA, VER.- La Contraloría General del Estado (CGE) ya prepara la instalación de la Comisión de Contralores estado-municipios, en la cual se darán las herramientas necesarias para impulsar el control interno de los 212 ayuntamientos.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, la contralora Mercedes Santoyo Domínguez puntualizó que está comisión es una gran oportunidad para impulsar y dar todo lo necesario a los nuevos ayuntamientos.
En ese sentido, explicó que se van a confirmar regiones para tener mesas de diálogos, capacitaciones y todo estará integrado en dicha comisión, pero puntualizó que no se obligará a nadie a formar parte de este convenio de colaboración.
"Vamos a integrar la comisión de contralores estado municipios, en el estado será la primera vez que se llevará a cabo y es un área de oportunidad... Todos podrán hacerlo, no podemos obligar a nadie a firmar el convenio de colaboración. No se invaden competencias con el Orfis."
EN COORDINACIÓN CON EL INVEDEM SE CAPACITAN A 500 PERSONAS
Sobre el tema de las capacitaciones a nuevos alcaldes en coordinación con Invedem, la contralora señaló que en estas jornadas a más de 500 personas en materia de control interno, algunos declararon situaciones sobre contratar de manera obligatoria a un despacho.
En ese sentido, explicó que se acercaron a ella para decirles que les pedían contratar un despacho; sin embargo, cuando se contrata a alguien y éste solo quiere hacer negocio se tienen malos resultados; por eso algunos ayuntamientos llegarán con adeudos, pero estos se pueden resolver.
"Cuando desconoces qué es lo que debes hacer solicitas una ayuda, si bien te va o despacho o consultoría que contratas te va a dar un buen trabajo, pero no siempre es así. Cuando llega alguien a querer hacer negocio, sin solucionarles es un problema en el estado".
RECURSOS RECUPERADOS DE DESVIACIÓN DE RECURSOS SON REINTEGRADOS AL GOBIERNO
Respecto a los recursos recuperados por aparte de la Contraloría, Mercedes Santoyo explicó que esos ahorros son para el estado, pero no para pagar adeudos que dejaron otras administraciones, pues para eso se deben hacer las denuncias y buscar recuperar el mayor número de recursos.
Y es que explicó que al pagar un adeudo faltante con un ahorro que se logró es caer en corrupción, pues se estaría pagando dos veces, por eso los casos de desvíos o adeudos no se deben archivar, sino denunciar para dar con los responsables y recuperar los daños.
DEPENDENCIAS ESTÁN OBLIGADAS A DENUNCIAR ACTOS DE CORRUPCIÓN
En ese sentido, señaló que todas las dependencias tienen las responsabilidades de denunciar cuando se encuentran irregularidades, a la contraloría se le debe dar a conocer para la parte administrativa y a la Fiscalía General del Estado (FGE), para lo que corresponde a la parte penal.
La contralora explicó que en el 2020 la finalidad era trabajar con los servidores públicos de manera preventiva, es decir que las gestiones se hicieran de manera adecuada y durante el 2021 se buscó que se trabajara en la reducción del riesgo, prevenir corrupciones y desvío.
Así mismo, recordó que existen más de 200 mil servidores públicos, por lo que es difícil que cada uno tenga alguien que lo vigile, pues la corrupción nunca se va a eliminar, pero sí se puede reducir, cerrar las llaves.