JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- En la República Mexicana aumentaron los nacimientos prematuros, pues se tiene registro de más de 150 mil casos cada año.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de que en México hay una menor tasa de natalidad en comparación con otros países, los nacimientos prematuros van en aumento.
La OMS detalla que los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación, lo cual implica que tengan escasas reservas de nutrientes, ya que estas se generan en las últimas semanas del embarazo.
“Los nacimientos pretérminos han incrementado, debido a enfermedades como la diabetes gestacional y la hipertensión arterial, además de factores como los embarazos a edades muy tempranas o después de los 35 años”, explica.
Se estima que el 52% de los nacimientos prematuros en México sucede antes de las 34 semanas de embarazo.
En el mundo, uno de cada 10 niños recién nacidos es prematuro. Cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros.
Más del 60% de los nacimientos prematuros se produce en África y Asia meridional. Mientras que, en países de ingresos bajos, hay una media del 12%, y en aquellos que tienen ingresos más altos, hay un promedio del 9%.
A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de 5 años.
Cabe recordar que el 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, para generar conciencia sobre el cuidado, nutrición y la importancia de mantener a estos pequeños cerca de sus padres.