Xalapa, Ver.- La titular de la Secretaría de Protección Civil y su equipo, Guadalupe Osorno Maldonado, así como el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, siempre estuvieron cerca y pendiente de las familias afectadas por el paso del huracán “Grace”, en el norte del estado; eso no lo olvida la gente, que expresa su profundo agradecimiento, afirmó la diputada local Adriana Esther Martínez Sánchez.
La legisladora del Distrito local VII, de Martínez de la Torre, recordó sumamente emocionada los momentos de angustia que vivieron cientos de familias en la zona de impacto; sin embargo, nunca estuvieron solas, contaron en todo momento con el respaldo del Ejecutivo estatal y de la propia secretaria Guadalupe Osorno, con quien mantuvo constante comunicación vía telefónica para resolver situaciones apremiantes, en coordinación con elementos de la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil del Estado.
“Quiero felicitarla Secretaria por esta gran labor que desarrolla a favor de las y los veracruzanos; caminamos y vivimos juntas los estragos del huracán; usted y su personal no sólo hacen lo que les corresponde por su trabajo sino que dan más, dan su corazón, su tiempo, actúan con gran responsabilidad y solidaridad, de tiempo completo, sin dormir ni comer a veces.
“Acabo de recorrer el pasado sábado la zona afectada por “Grace”; las familias están agradecidas con las acciones realizadas antes, durante y después del fenómeno climatológico, en las que también participó el gobernador Cuitláhuac García, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y la presidenta de la Mesa Directiva de la pasada Legislatura, Adriana Paola Linares Capitanachi, entre otros compañeros y compañeras”, expresó con un nudo en la garganta.
Martínez Sánchez participó en la segunda ronda de preguntas durante la comparecencia de Osorno Maldonado ante la Comisión Permanente de Protección Civil del Estado, en donde la representante popular requirió a la funcionaria informar sobre el estatus que guarda la construcción de la Torre Centro Veracruz.
Dicha obra -expuso- ha generado polémica e incertidumbre y entre la población porteña ya se le ubica como el monumento a la corrupción e impunidad; ha dejado mucho qué desear, no sólo por ser de una arquitectura diferente a la que la rodea, como el Faro de Carranza, sino también por estar plagada de irregularidades que paulatinamente van saliendo a la luz pública.
En otro cuestionamiento, Adriana Esther Martínez solicitó a la Secretaria de Protección Civil emprender las acciones necesarias para garantizar que el cambio de administraciones municipales no deje vulnerable -en esta materia- a la población de las distintas demarcaciones.
Ante esta transición, la compareciente señaló que se trabaja para mantener la fortaleza del sistema estatal de Protección Civil y que empieza precisamente desde las Unidades Municipales, confiando que las alcaldesas y alcaldes habrán de contratar a personal especializado para continuar con este esfuerzo.
Aunado a ello, dijo, se han elaborado cuadernillos de apoyo a los nuevos titulares sobre las acciones de prevención, detección y disminución de riesgos, elaboración y actualización del Atlas de Riesgo, equipamiento de las unidades municipales y en torno a la atención de emergencias, así como capacitar a los futuros funcionarios.
Además, de contar con un programa digitalizado para facilitarles la elaboración de sus Planes Municipales de Protección Civil y Disminución de Riesgos, así como se mejoró la radiocomunicación en zonas serranas carentes del servicio de telefonía celular, entregándose repetidores dúplex en Chiconquiaco, Huayacocotla, La Perla, Perote y Hueyapan, así como radio-bases en la Huasteca baja.