21 de Septiembre de 2025
 

Veracruz podría alcanzar pico de contagios COVID  

 

PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- Médicos neumólogos e internistas advierten que en Veracruz “el pico de contagios” de COVID-19 durante esta cuarta ola podría llegar en los próximos 20 días, debido a la presencia de la variante ómicron y el descuido en las medidas preventivas contra esta enfermedad.

Con 136 mil 373 casos confirmados y siete mil 276 positivos activos, los municipios en la entidad han comenzado a incrementar su color en el semáforo epidemiológico y los especialistas prevén que el aumento continúe por varias semanas más.

El médico neumólogo integrante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, René García Toral, señala que uno de los grandes problemas en esta cuarta ola es que la población ya no sigue las recomendaciones de las autoridades en cuanto a la prevención del contagio.

Por ello, para el médico es posible que las cifras de contagio más altas en Veracruz se puedan observar a finales de este mes e inicios de marzo.

“Considero que en 15 a 20 días veremos el pico, de dos a tres semanas. El problema de la población es que la gente está cansada, otros necesitan trabajar y desafortunadamente será muy difícil que nuevamente se discipline y se aísle. Si la población no está dispuesta a hacer más sacrificios, pues por lo menos a usar el cubrebocas para reducir la curva y que no se incrementen los casos en los próximos 20 días que nos esperan”.

García Toral dijo que a pesar de que la entidad veracruzana sigue en color verde en el semáforo epidemiológico por el número de casos, por el subregistro de estos debería ya estar al menos en color amarillo, de riesgo medio.

“Es tiempo de que se ponga en amarillo en todo el estado porque hay muchos casos; a diferencia de las poblaciones grandes en los pueblos la gente no se practica pruebas y no va tanto al sector salud; es decir, que el hecho de que no se registren no quiere decir que no haya casos, hay un subregistro en las poblaciones más pequeñas y por eso posiblemente no se detecte”, advirtió

Para el presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz, Alejandro Barrat Hernández, es posible que la llamada cuarta ola de contagios pueda tener un descenso marcado a partir de marzo, pero previo a ello los casos seguirán en aumento.

“Se espera que estemos en el pico en la primera o segunda semana de febrero y de ahí tengamos un descenso marcado intenso y ya para la primera semana de marzo pudiéramos estar saliendo de esta ola”.

Aun así, el especialista negó que cuando los casos disminuyan se pueda hablar de que se termina la pandemia generada por el COVID-19.

“Podríamos decir que pueda ser el fin de la fase pandémica de la enfermedad porque entrará en una fase endémica; es decir, siempre vamos a tener COVID, pero seguramente entraremos en una fase en la que podamos convivir con la enfermedad sabiendo que existe algún tratamiento, con variantes menos agresivas”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025