- Gobierno no pagó traslado al foro de la Reforma Energética
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Es falso que haya un retraso en el pago de participaciones a los municipios veracruzanos, correspondientes al mes de diciembre aseveró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien reconoció que fue en el mes de diciembre cuando hubo un pequeño atraso y se solucionó de inmediato.
Ahí aprovechó para recordar que hay una deuda que tienen los municipios por la llamada bursatilización que quedó garantizada con su ingreso federal, por lo que las participaciones federales se depositan a un fondo y de ese se paga al banco y el resto se da al municipio, es decir, vienen disminuidas.
“Igual nos pasa a nosotros, nos depositan el presupuesto, pero primero pasa por el fondo y nos quitan 4 mil 200 millones de pesos del presupuesto, lo que dejaron gobiernos anteriores, lo mismo les aplicaron a los municipios, depositan en un fondo, les quitan los intereses y después les dan las participaciones”.
Asimismo, señaló que hay otros municipios que tienen comprometidos otros recursos que al pasar por la Secretaría de Finanzas se tiene que tomar para pagar los intereses y recursos a quien lo reclama.
Sin embargo, aseguró que las participaciones federales en cuanto llegan a las arcas estatales se transfieren en 72 horas a las autoridades municipales.
PAGO DE RENTA DE WTC SE HARÁ A TRAVÉS DE “COOPERACHA”
Los más de ocho mil asistentes al foro de la reforma eléctrica que se llevó a cabo el sábado pasado en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río lo hicieron con recursos propios y se organizaron solos, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien sí reconoció que la mayoría eran trabajadores estatales y municipales.
El mandatario aseguró que el gobierno estatal no pagó alquiler de autobuses que trasladaron a los asistentes y aclaró que la renta del WTC se pagará con la “coperacha” de diputados locales y él, donde lo más caro es la renta del aire acondicionado, el que casi no se usó, por la temperatura baja que se registró el fin de semana en la zona conurbada.
Asimismo, garantizó que todos los asistentes acudieron de manera respetuosa y siguieron todas las indicaciones de prevención del contagio de COVID-19, como es la sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de que la mayoría eran trabajadores estatales y maestros que ya están vacunados.
“Estaba planeado para otro foro, pero sí iba a ser todos apretados, y parados. Aquí era una explicación técnica y había que estar atentos, instalamos pantallas para que la explicación de la ingeniera Rocío Nahle se entendiera y se tomaron todas las medidas y los asistentes fueron respetuosos de cubrebocas, así como de la distribución de las sillas”.
García Jiménez destacó que en el evento acudieron presidentes municipales de Pánuco, Tempoal, Hueyapan de Ocampo, Las Choapas, Minatitlán, Coatzacoalcos y rechazó el acarreo de militantes, pues dice ya no son del pasado, toda vez que los de la izquierda están acostumbrados a organizarse y participar en eventos de ese tipo.
Finalmente, señaló que tan no hubo acarreados que quienes estuvieron en el foro estaban atentos a la explicación de la secretaria de Energía en el tema de la reforma, lo que le ameritó cuando menos dos veces aplausos.
ESTADO APOYARÁ EN CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES EN XALAPA
El gobierno del estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Xalapa, contempla para este año la construcción de las siguientes etapas de los colectores pluviales el de La Lagunilla y el de Rafael Hernández Castillo, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de este lunes, el mandatario aseguró que hay grandes proyectos para la capital del estado, destacó que el colector de Rafael Hernández Castillo capturará el agua pluvial de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Urban Center.
“La época de lluvias esa zona se inunda y se hace un tráfico terrible, entonces va iniciarse este año esa segunda etapa, claro que venimos trabajando desde el fondo, estos dos colectores se unen en uno solo más abajo y ahí venimos avanzando fuertemente, eso se hace a través de un convenio con el municipio”.
Asimismo, se tiene un convenio para trabajar juntos el bacheo de las placas de cemento hidráulico fracturadas en la avenida Lázaro Cárdenas y se ampliará para otras calles y colonias que están en malas condiciones.
Finalmente, recordó que este mismo lunes se firmó el convenio de coordinación fiscal para que el pago de impuesto predial en Xalapa se pueda hacer a través de las plataformas de la Secretaría de Finanzas y Planeación y con ello se beneficie con recursos adicionales del Fondo de Fomento Municipal por alrededor de 20 millones de pesos.
INCENDIO EN EMPRESA, GENERADO POR “COYOTES O INTERMEDIARIOS”
Tras el incendio la semana pasada de instalaciones de la empresa Agro Industrias de México S.A. (AMSA) ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Café, donde se menciona que fueron los propios productores de café quienes lo provocaron ante los bajos precios de costo kilo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que fue un problema bastante local y generado por “coyotes” o intermediarios.
A pregunta expresa pidió no generalizar esta situación y advirtió a los cafeticultores que son los intermediarios quienes están interesados en pagar precios bajos por su producción.
"Lo que sucedió no es generalizado no hay que decirlo falsamente, fue un beneficio del café, fue un problema muy local entre algunos productores, otros que se querían pasar de listos, que son coyotes, quienes organizaron esto fueron coyotes, que la gente y sobre todos los productores sepan que ellos no les interesa que les paguen bien”.
Ante la búsqueda de productores para procesar su café, es donde los intermediarios pagan muy bajos costos y presionan a los dueños de los beneficios para incrementar sus ganancias, por lo que ya hay una política federal para ayudar a los cafeticultores y pequeños productores con un apoyo económico.
Alertó que se sabe quiénes son los “coyotes”, aquellos que no tienen una sola hectárea de cafetales, pero venden comprando barato a los cafeticultores.
García Jiménez indicó que las autoridades estatales se ofrecieron como intermediarios para que se abriera una mesa de negociación entre las partes, sin embargo, no aceptaron las dos partes “y lamentablemente con otros intereses los coyotes alentaron ir a quemar el beneficio de café, lo que quedó en manos de la Procuración de Justicia”.