21 de Septiembre de 2025
 

Podrían salir libre 40 jefes de plazas: CGJ

 

  • Al derogarse delito de ultrajes

 YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseveró que en caso de derogarse el delito de “ultrajes a la autoridad”, al menos 40 jefes de plaza de grupos de la delincuencia organizada que han sido detenidos en la entidad podrían salir libres.

En conferencia de prensa de este lunes, el mandatario se refirió al Movimiento por la Justicia que se inició el domingo, encabezado por los senadores Dante Delgado Rannauro, Julen Rementería del Puerto, Indira Rosales San Román y diputados federales, dijo que “hay más gente en la cola de las tortillas” que en la movilización convocada este fin de semana.

Ahí aprovechó para leer un posicionamiento sobre este nuevo movimiento, donde aseguró que pasaron de una comisión “patito” a un movimiento de reciclaje, encabezado por gente que solo usaron el gobierno para enriquecerse.

“Se quitan las máscaras porque sus intereses particulares y mezquinos los unen. Hacen bien en presentarse todos juntos, es el claro retrato de la corrupción de dos sexenios y un bienio juntos: solo faltó en la foto Fidel, Duarte y Yunes ¡ay nanita! Una verdadera escena dantesca”.

Si montan un frente de reciclaje no esperen que acuda la gente conciencia, ya tiene ratito que el pueblo veracruzano despertó, en Veracruz está muy clara las posiciones.

“Tenemos 40 jefes de plaza de la delincuencia organizada detenidos por ultrajes. Si van a defender a todos los detenidos por ultrajes, los defenderán a ellos, si se deroga los delitos de ultrajes alguien debe responder si quedan libres estos jefes de plaza, por eso pregunto ¿a quién defienden?”

Asimismo, aseguró que este delito se aprobó desde el 2003, por lo que en su administración y los diputados de la legislatura anterior solo lo actualizaron, entre ellos varios de los que ahora integran el llamado Movimiento por la Justicia.

García Jiménez cuestionado en torno a que su iniciativa que deroga el artículo 331 del Código Penal del Estado de Veracruz, pero deja vigente el 371 que establece delitos contra instituciones de seguridad pública, se limitó a responder que él atendía la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en sus términos. 

 

NO SE SUSPENDERÁN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS NI ECONÓMICAS

 

A pesar de que son 7 los municipios que se ubican en color rojo de riesgo máximo en el semáforo epidemiológico local, serán los padres de familia y profesores de cada escuela quienes determinen la suspensión de clases presenciales, aseveró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En conferencia de prensa de este lunes, el mandatario advirtió que no se suspenderán las actividades ni económicas ni educativas, principalmente porque la ciudadanía se encuentra vacunada contra el COVID-19.

“Cada escuela debe tomar decisiones de acuerdo a nivel de contagio entre personal o alumnos. No se suspende ninguna actividad económica ni educativa, se regulan, se tiene protocolos, ahí está el semáforo y cada escuela toma sus decisiones de acuerdo al contagio, por eso impulsamos la vacunación del personal educativo”. 

Insistió en que la inmensa mayoría tiene la vacuna y ya se está en el proceso de refuerzo, por eso las actividades económicas no se detienen, se regulan de acuerdo con el semáforo estatal.

 

SIGUE PROCESO DE VACUNACIÓN DE REFUERZO

 

Por otra parte, informó que la aplicación de la vacuna de refuerzo de la vacuna para población de 40 a 59 años se llevará a cabo 11 de febrero en Filomeno Mata, Teocelo, Tlacolulan, Ixhuatlán del Café, Naranjal, Sochiapa, Xoxocotla, Ixhuatlancillo, Aquila, Maltrata.

El 11 y 12 de febrero en Omealca, Carlos A, Carrillo, Santiago Sochiaoa, Nanchital y Molacán; el 12 de febrero corresponde a Los Reyes, Tequila, Texhuacan, Ixcatepec, Chontla, Coahuitlán, Tenmapa, Tlacotepec y Tomatlán.

El 12 y 13 en Totutla, Cotaxtla, Ignacio de la Llave, Úrsulo Galván, Sayula de Alemán y San Juan Evangelista; el 13 en Coxquihui y Yanga; y el 13 y 14 de febrero en Coyutla, Espinal, Tlalixcoyan; se agregan el 14 y 15 en Jalacingo, Tampico Alto, Benito, Castillo de Teayo, Vega de Alatorre, Soteapan, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Hueyapan y Uxpanapa; el 15 y 16 en Tehuipango, Oluta; el 17 en Zontecomatlán y Zozocolco; Jáltipan 18 y 19 y Texistepec 19 y 20 de febrero.

14 de febrero se hará el refuerzo en Zentla, Tonayan, Tepetlán, Chalma, Chumatlán, Miahuatlán, Saltabarranca, Soconusco; el 15 de febrero en Chiconamel, Huayacocotla, Ilamatlán, Astacinga y Pajapan; el 16 Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Juchique de Ferrer, Tenochtitlán, Huiloapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Oteapan y Zaragoza.

 

SE LIMITARÁ LA DIFUSIÓN DE ACCIONES DE GOBIERNO

 

Aunque se tienen dudas sobre los alcances de la veda gubernamental impuesta por el Instituto Nacional Electoral ante la consulta de revocación de mandato el próximo 10 de abril, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que se limitará la difusión de acciones de gobierno.

En ese sentido, señaló que no se suspenderán las acciones de gobierno, pero no se hará difusión amplia de las misma, sobre las dudas aseguró que INE tendrá que aclarar cuáles son los temas que se pueden hablar y cuáles no.

“Existe duda sobre qué debemos o no decir, pero ya nos los aclarará el INE; el presidente pidió que se define qué sí y qué no, hacer la aclaración de que la veda electoral no impide ninguna acción de Gobierno, todas las acciones se tienen que seguir haciendo, lo que se debe hacer es evitar la difusión de las actividades; quizá vean que no todo lo que hacemos se difunde, y se debe a la limitante que nos ponen; si difundimos algo que no debíamos ellos nos dieron qué sí y qué no”.

Y es que, recordó que el INE no quería realizar la consulta de revocación del mandato a pesar de estar marcado en la constitución y destacó que las autoridades electorales giraron un oficio para aclarar dudas, pero piensan, dijo, que solo se requiere apegarse a derecho.

“Pero a cómo están las cosas, imagínense que no querían hacer la consulta la autoridad electoral, ya tenemos dudas también de cómo vayan a proceder ahora; no obstante, está en la constitución”. 

Finalmente, recordó que se puede hablar de temas de salud, mostró imágenes de la rehabilitación de un centro de salud en el municipio de Chiconamel en Tancazahuela, al que acudió este fin de semana, para señalar que este es parte de los 700 hospitales que dejaron abandonados en pasadas administraciones. 

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025