- Anuncia campaña de vacunación con el objetivo de vacunar a todos aquellos que no tienen una sola dosis contra el COVID-19, es decir, el 15% de la población
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Se debe analizar la viabilidad de decretar la “ley seca” en toda la entidad veracruzana en el marco de la consulta popular del domingo organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez.
Y es que dijo, se debe tomar en cuenta que este fin de semana inicia también el pedido vacacional de Semana Santa, por lo que podría restringirse la venta de bebidas alcohólicas solo a algunas zonas de Veracruz.
Dijo que el próximo viernes se tomará una decisión al respecto, después de la reunión con el Comité de Salud y después de solicitar la opinión de las autoridades electorales.
"Vamos a analizarlo, supongo que sí, porque como es nacional entiendo que podría darse la ley seca a partir del sábado”.
Y agregó que se podría restringir en ciertas zonas y en algunas no, se va a analizar, “el viernes tengo reunión con el comité de salud, ahí se hará la pregunta al INE sobre la recomendación y se tomará la decisión el viernes”.
QUE DEJEN DE CRITICAR Y ACEPTEN PARTIDOS REDUCIR SUS PRERROGATIVAS
Quienes critican el uso de recursos para la realización de la consulta popular del domingo, son los mismos dirigentes de partidos políticos que se oponen a la disminución al 50% de sus prerrogativas, lo que habla de una “doble moral”, acusó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de este miércoles, el mandatario se refirió a la crítica del dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del gasto en la consulta que pudiera utilizarse en medicamentos para niños con cáncer.
“No se hace ningún gasto adicional, se le dijo al INE que debe ejecutarlo con el presupuesto programado. Si tanto le preocupa por qué no aceptan que se les quite la mitad de las prerrogativas, es una doble moral, son los primeros que impugna que se quiten recursos”.
Recordó que en las dos ocasiones en que su administración ha enviado la reforma al Código Electoral de Veracruz para la disminución al 50 por ciento de los recursos públicos destinados a los partidos políticos, los partidos de oposición han interpuesto recursos de amparo.
Ante ello, instó al líder perredista a que presenten una iniciativa sobre el tema electoral y que renuncien al dinero de los veracruzanos que se les entregan a sus partidos.
CONGRESO DECIDIRÁ SI AUTORIZA LA DISPENSA DE LA MAGISTRADA PRESIDENTA
Tendrá que ser el Congreso del Estado quien decida si autoriza o no la dispensa que solicitó la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Inés Isabel Romero Cruz, para seguir en el encargo a pesar de que en próximos días cumple 70 años, edad límite para permanecer en la magistratura.
El mandatario reconoció el trabajo de la titular del Poder Judicial, sobre todo en la atención de casos de feminicidios, violencia contra la mujer, así como por impulsar su política de austeridad al interior de este poder.
“Ya será el congreso el que decida, además solo lo hace no por la cuestión de ser magistrada, sino porque ahorita está en la presidencia, pero cuando termine la presidencia concluye”.
Hay que recordar que la actual magistrada presidenta cumple el 19 de abril 70 años, mientras que su cargo en la presidencia concluye en los primeros días de diciembre de 2022.
“Mi opinión de la magistrada presidenta, su función es que ha sido excelente, se ha desempeñado de una manera loable porque ha coordinado el trabajo de justicia con la Fiscalía General del Estado, se han logrado sentencias importantísimas contra feminicidas, secuestradores, homicidas”.
El mandatario aseveró que Romero Cruz siempre le hace de su conocimiento inmediato sobre algunos juicios, en donde se aplicará sentencias ejemplares por parte de los jueces.
Además, el Ejecutivo Estatal dijo que se ha impulsado un programa de austeridad para disminuir privilegios del poder judicial, “ella encabeza un grupo de magistradas mujeres conscientes de que se debe transformar al poder judicial, no es sencillo, las transformaciones al interior de un poder no son sencillo”.
CONCESIÓN DE LUMINARIAS AFECTA A LOS MUNICIPIOS
Las concesiones otorgadas en 2017 y 2018 a la empresa NL Technologies para la instalación de luminarias ha afectado fuertemente los presupuestos municipales, por lo que ahora cuando menos 8 municipios analizan, apoyados por el Gobierno del Estado, la manera de negociar para cancelar los contratos con la empresa.
El hefe del Ejecutivo Estatal dijo que fueron los diputados del Congreso local quienes crearon la figura de asociaciones público-privadas y aprobaron que municipios firmaran convenios de entre 10 a 15 años con NL para la instalación de luminarias.
Cuestionado en torno a si se podrían cancelar dichas concesiones, confesó que “amarraron bien los contratos de manera legal, no es nada sencillo deshacerse de esos compromisos, sin que haya una contrademanda que pudiera costar más”.
Ante este riesgo se está recomendando a los alcaldes para que lleguen a convenios con las empresas y valorar lo que más conviene para no afectar sus finanzas públicas.
Asimismo, García Jiménez recordó que se dejaron como garantía las participaciones federales, pero ha incumplido con el pago del consumo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha generado una doble carga a los ayuntamientos.
Hay que señalar que de acuerdo a la información que hay en la Secretaría de hacienda y Crédito Público, los ayuntamientos de Chontla, Ozuluama, Medellín, Chiconquiaco, Ixhuatlán de Madero, Tuxpan, y Poza Rica, entre otros, tienen una deuda de más de 500 millones de pesos a la empresa que tiene su sede en Monterrey.
APLAUDE DECISIÓN DE EXTRADICIÓN DE KARIME “N”
Aunque reconoció que las autoridades estatales no tienen injerencia en el tema de la extradición de Karime “N”, ex presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, autorizada por la Corte de Magistrados de Westminster, el gobernador aplaudió la decisión de la Fiscalía General de la República de buscar justicia para los veracruzanos.
Y es que, dijo, la dependencia federal hace un reclamo de justicia, pues a la exesposa de Javier Duarte se le acusa de un fraude por más de 112 millones de pesos, provenientes de recursos públicos.
Hay que recordar que la FGR anunció que el Departamento de Estado de Reino Unido ordenó la extradición de Karime “N”, ratificando la resolución de la Corte de Magistrados de Westminster, el cual en febrero pasado avaló su entrega; asimismo, precisó que la acusada tiene catorce días para impugnar esa determinación.
“Nosotros no tenemos competencia en el asunto, los llevan las Fiscalías de la República y del Estado, pero sí tengo el interés de que aclare y se dé con una justicia sobre lo que se dio; no olvidemos que nos dejaron una deuda atroz, pero, además, no se vio donde se dejó esa deuda, en qué se utilizó, se fueron a la corrupción”, expresó el mandatario en conferencia de prensa.
Por su parte, el defensor jurídico de Karime aseguró que el anuncio sobre la orden de extradición a México, fue precipitado, pues reiteró que aún cuentan con recursos que impidan el cumplimiento de la orden. Al respecto, el gobernador expresó que “la FGR demuestra nuevamente en sus alegatos judiciales que reclaman la extradición de esta persona; ya que las Fiscalías continúen, ojalá logren que se aclare esa situación y se haga justicia”, puntualizó.
ARRANCA EL ÚLTIMO JALÓN PARA VACUNAR A 15% DE VERACRUZANOS MAYORES DE 18 AÑOS
Con el objetivo de vacunar a todos aquellos que no tienen una sola dosis contra el COVID-19, es decir, el 15% de la población, se inicia la campaña “Todos los que faltan, última llamada”, por lo que se hace un llamado a la población a que acudan a inocularse.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo que se busca también que para la temporada invernal el coronavirus se encuentre controlado, tal como ocurre con la influenza.
“Última llamada para los que faltan de vacunarse, se hará un recorrido en el estado, para que a finales de abril estemos en condiciones para que esta enfermedad traicionera no regrese, que todos tengamos la vacuna y en el siguiente periodo invernal sea como la influenza, controlada, se requiere de un empujón, vamos contra un universo del 15% de las personas que se deben vacunar”.
El mandatario dio a conocer los municipios y las fechas en donde se llevará a cabo las jornadas de vacunación en todo el estado.
El 7 de abril en Ayahualulco, Hidalgotitlán, Misantla, Las Minas, Ozuluama, Teocelo, Tantoyuca, Villa Aldama y Uxpanapa; 07 y 08 Acayucan, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Fortín, Ixtaczoquitlán, Isla, Medellín, Minatitlán, Papantla y Río Blanco.
El 8 de abril Acatlán, Apazapan, Camerino Z. Mendoza, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Miahuatlán, Martínez de la Torre, Platón Sánchez, Tempoal, Tlaltetela, Tlapacoyan y Zongolica; 8 y 9, Álamo, Catemaco, Coatzacoalcos, Coatzintla, Tuxpan, Boca del Río y Veracruz (macrosede).
El 9 de abril, Atzalan, Coscomatepec, Comapa, Chalma, Manlio F. Altamirano, Jalacingo, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado y Tampico Alto; 11 de abril, Ángel R. Cabada, Castillo de Teayo, Chicontepec, Chiconquiaco, Córdoba, Cosoleacaque, Cuitláhuac, El Higo, La Antigua, Landero y Coss, Jalcomulco, Juan Rodríguez Clara, Puente Nacional, San Rafael, Tamiahua, Tancoco, Tecolutla, Tehuipango, Tepetlán, Tequila, Texistepec, Tonayán y Tres Valles.
Los días 11 y 12 de abril, Altotonga, Banderilla y Xalapa (macrosede), y Tihuatlán; 12 de abril, Agua Dulce, Benito Juárez, Cazones, Cerro Azul, Chiconamel, Cotaxtla, Coyutla, Gutiérrez Zamora, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, José Azueta, Nanchital, Naranjos, Nautla, Playa Vicente, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Tezonapa, Tlaquilpa y Xoxocotla.
El 13 de abril, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Colipa, Coxquihui, Espinal, Jesús Carranza, Naolinco, Omealca, Paso de Ovejas, Saltabarranca, Tatahuicapan, Texhuacan, Tlacotalpan, Tlilapan, Úrsulo Galván, Yecuatla y Zaragoza; 14 de abril, Alpatláhuac, Amatitlán, Aquila, Chontla, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Juchique de Ferrer, Maltrata, Otatitlán, Tenochtitlán y Texcatepec; 14 y 15, Actopan.
Finalmente, el 15 de abril, Huayacocotla, Jamapa, Tamalín, Tantima, Tlalixcoyan, Vega de Alatorre y Zacualpan; el día 16, Tepetzintla, Tlachichilco y Totutla; 17 de abril, Chocamán, Zontecomatlán y Zozocolco; 18, Ilamatlán y Mecatlán; 18 y 19, Coatepec.