- Presentan desorden administrativo.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Es urgente que se fiscalice a 30 ayuntamientos que requieren orden administrativa antes de que se ponga en mayor riesgo el erario, aseguró el diputado local integrante de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso de Veracruz, Paul Martínez Marié.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado dio pie a una serie de intervenciones en aproximadamente 70 ayuntamientos, por diversas irregularidades administrativas injustificables.
Señaló que esto se debe al incumplimiento con la entrega de los informes financieros mensuales y/o información y documentación al Orfis para los procedimientos de fiscalización, por lo que sería un incumplimiento de la tramitología, inconsistencias en los cortes de caja, faltas de ortografía, presentación y lo más grave, nepotismo.
En el caso de nepotismo, el legislador señaló que hay quejas formales en contra de 10 Ayuntamientos en donde, los munícipes colocaron a familiares cercanos en puestos claves dentro de sus administraciones, y pese a que se les ha exhortado para que hagan los cambios, no hacen caso porque creen que tienen la razón.
Este miércoles se reuniría la Comisión de Vigilancia para determinar los 30 ayuntamientos, que requieren fiscalización urgente, para que, en el lapso de dos semanas se emita la convocatoria y agendar una reunión con alcaldes y tesoreros, para informarles de la intervención fiscalizadora, a la cual están obligados a coadyuvar entregando información, documentación y transparentando todo lo necesario.
Advirtió que el desconocimiento de los procesos administrativos no los exime del cumplimiento de su responsabilidad en la administración pública de cada municipio, ya que incluso han recibido capacitaciones diversas por parte de la Secretaria de Finanzas, Orfis, Contraloría y el Congreso del Estado.
Finalmente, el legislador lamentó el terrible desconocimiento de la Ley, por parte de ediles, que están incurriendo en faltas graves que, de no corregirlas, podrían ser sancionados con multas, apercibimientos y hasta el desafuero.