JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- La falta de agua potable en colonias y la zona centro de la ciudad de Xalapa ha detonado la inconformidad de la población, pues consideran que ésta es esencial durante esta pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19).
Hay pobladores que han denunciado la falta de este servicio por más de diez días consecutivos en la capital del estado de Veracruz.
Aunque han solicitado una respuesta al respecto, no la han recibido por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS).
Esto ocurre en la colonia Tatahuicapan, misma que colinda con la avenida 20 de Noviembre y el circuito Presidentes, una zona también cercana al Centro Histórico de la ciudad.
Los habitantes consideran una “molestia” que los dejen tantos días sin agua en sus domicilios, pues ni siquiera pueden cubrir las necesidades elementales.
“Los vecinos hemos llamado a CMAS y nos dejan en espera de llamada, a quienes han logrado que les contesten sólo les dicen que había una fuga, es la típica fuga porque el líquido sigue sin llegar”, expresaron los quejosos.
La gente de esta zona de la capital amaga con cerrar la avenida 20 de Noviembre para presionar a las autoridades municipales, en busca de una respuesta favorable.
“Porque esta situación se repite muy seguido y ya estamos cansados que las autoridades de CMAS se olviden de la colonia”, enfatizaron.
Incluso, pidieron a las autoridades del ayuntamiento que “se pongan en su lugar” e intenten vivir sin agua durante varios días en sus hogares.
“Esto lo deberían de aplicar en sus casas, en su colonia, que sepan lo que es estar tantos días sin agua”, añadieron los vecinos de la colonia Tatahuicapan.
SIN AGUA EN PLENO CENTRO
Vecinos de la zona centro de Xalapa protestaron frente a Palacio Municipal para denunciar que desde hace ocho días carecen del servicio de agua potable.
De acuerdo con Ana Luisa Vega Silva, quien vive sobre la calle 5 de Febrero, las anomalías en dicho servicio han sido constantes.
“Si hay adeudos pequeños o grandes, van y te quitan el agua. Así el adeudo sea muy grande, no se le debe de negar absolutamente a nadie”, enfatizó.
La entrevistada indicó que le cortaron el agua por falta de pago, pues su situación económica empeoró con la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19).
Los quejosos consideraron que el Ayuntamiento de Xalapa debería subsidiar dicho servicio, pues debe respetarse el derecho al agua plasmado en la Constitución Mexicana.
“Se han dado cortes de agua donde la pandemia todavía no concluye y eso es un error, es un crimen, hay situaciones emergentes, se requiere el líquido. La gente cómo se puede asear”, expresó la mujer.
En ese sentido, pidieron el apoyo del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil para que ninguna familia xalapeña se quede sin agua en esta ciudad capital.
“Sin agua simple y sencillamente se va la vida, pero el alcalde nos está negando eso: el derecho a la vida”, opinó Vega Silva.
A la señora la han apoyado sus vecinos para que su vivienda sea abastecida de agua, mientras CMAS da una solución a la problemática.
“Afortunadamente cuento con buenos vecinos que no les cuesta nada, son humanitarios, cosa que le cuesta al señor alcalde, ser humanitario con su pueblo. Mis vecinos me están regalando el agua, me dicen: maestra, usted tome el agua porque tiene a una menor de edad con usted”, agregó la afectada.
SE EXTIENDE PROBLEMÁTICA
Durante el jueves 26 de mayo, integrantes del Movimiento Ciudadano Independiente (MOCI) protestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir que sea retirada la concesión del agua potable a la empresa Grupo MAS en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo.
De acuerdo con Rafael Gómez Casas, secretario general del MOCI, es necesario que se reforme la Ley número 21 de Aguas del Estado para que sea desechado el corte o suspensión al suministro de agua.
“Es un derecho constitucional que emana en el artículo cuarto constitucional, Andrés Manuel López Obrador ha manifestado y ha dicho que el agua y los tesoros son del pueblo, que no se concesione el agua”, expresó.
En ese sentido, se pronunció en contra de que el agua esté siendo concesionada en la República Mexicana a empresas particulares que no han garantizado un buen manejo de dicho recurso natural.
“Es un doble discurso que está llevando el presidente de la República o es verdad que el agua es de los mexicanos”, agregó.
Por tal motivo, pidió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que intervenga y ponga orden en el suministro de agua del puerto jarocho, pues acusó que el Grupo MAS ha incurrido en diversas irregularidades.
Gómez Casas denunció que varias colonias del puerto de Veracruz carecen de agua potable, debido a que la empresa Grupo MAS la está extrayendo para trasladarla a lugares desconocidos.
Incluso, señaló que en la colonia Floresta ingresaron bombas “gigantes” para extraer el líquido, lo que ha ocasionado un desabasto en la zona.
El desabasto de agua ha sido notorio a nivel nacional durante esta temporada de estiaje, pues hay desecamiento en presas, ríos, lagunas y manantiales.
La gente está alarmada por esta problemática, pues está consciente de que el agua es vital para la vida y lamentablemente escasea.