22 de Septiembre de 2025
 

Prepara Iglesia jornada de apoyos a víctimas de desaparición

 

 

  • Iglesia promueve acciones por la paz

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- El director de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, informó que en este llamado a las acciones por la paz se solicitará a feligresía llevar fotografías de asesinados y desaparecidos, participar en la misa por la paz en San José el próximo 29 de julio y en una caminata, oración y misa por la paz y las víctimas de la violencia.

Y es que, dijo, la construcción de la paz demanda una cultura de encuentro entre diferentes actores, la participación de todas y de todos, aprovechando las coincidencias y dejando a un lado las diferencias.

En el comunicado de este domingo, el sacerdote católico recordó que hay un llamado de los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano para que en las misas de este domingo los feligreses lleven fotografías de personas, amigos o familiares, que hayan perdido la vida como consecuencia de violencia o que están en calidad de desaparecidos.

“El  objetivo  que  se  busca  en  esta  Jornada  de  oración  por  la  paz  es recuperar  la  dimensión  sagrada  de  la  vida,  reforzar  el  diálogo  entre  los diferentes  actores  sociales  para  estar  unidos  y  caminar  hacia  la  justicia, la  reconciliación  y  la  paz” y es que, dijeron, se requiere crecer en una cultura  de escucha,  diálogo,  respeto,  humildad y apertura hacia nuevos horizontes.

Asimismo, señaló que se busca actuar de forma  articulada  junto  con  todos  los  que  claman  la  justicia  la reconciliación y la paz y destacó que la paz social es artesanal, pues demanda una cultura de encuentro entre diferentes actores, se necesita construir juntos, aprovechando las coincidencias y dejando a  un  lado  las  diferencias.

La convocatoria para este 24 de julio es llevar las fotografías  a los templos, en donde los sacerdotes harán una oración especial por los desaparecidos y asesinados , pidiendo verdad, justicia y consuelo para sus familiares.

Para el próximo domingo 31 de julio se  orará  por  la  conversión  de  los victimarios  en  aras  de  buscar  “la  mejor  política” centrada en el encuentro, el diálogo el consenso y la restauración de la comunidad a la que ha convocado el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti.

Suazo Reyes indicó que el pasado viernes  se llevó a cabo un rosario por la paz en las escalinatas de la catedral, el viernes 29 de julio a las 19:00 horas, el Decanato  Sur  de  Xalapa  ha  convocado  para  una misa por la paz en la justicia  y  la  reconciliación;  a  la  misma  hora  el  Decanato  Norte  de  la  ciudad tendrá una caminata, oración y misa por la paz y las víctimas de la violencia.

“El día 30 de julio, en la iglesia de San José Xalapa, se llevará a cabo el rosario para varones con la misma intención, ya que la paz es posible, pues todos están llamados a construirla, suplicando  la  ayuda de Dios para que se lleve a cabo nuestra conversión interior, seamos personas de paz y contribuyamos en la pacificación de nuestros ambientes”, finalizó.

 

CON IMPUNIDAD NO SE PUEDE CONSTRUIR UN MÉXICO PACÍFICO

 

Luego de unirse al sufrimiento y el dolor de miles de familias mexicanas que buscan a sus hijos, hijas, nietos, nietas, padres y madres desaparecidos, viviendo la violencia y la impunidad, el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, consideró que con impunidad y echándole la culpa al pasado no se puede construir un México de paz.

En la la misa de este domingo desde la Iglesia Catedral de Xalapa, el prelado católico destacó que se unen a todas las celebraciones eucarísticas del país para orar por los desparecidos, además sostuvo que las fotografías que se llevaron dan cuenta de que son muchos muy jóvenes que han sufrido esta violencia.

Ya en su homilía dejó en claro que no se puede construir un México de paz echando todo el tiempo la culpa al pasado y enfrentando a los mexicanos y mexicanas unos  otros y lamentó que la patria y las relaciones sociales se hayan quebrado por no ser capaces y no poder orar y relacionarse como hermanos del mismo padre.

"Orando y viviendo como hermanos y hermanas nosotros decimos: no, nunca jamás a esas narrativas, a esas historias cotidianas que nos quieren lanzar de que somos enemigos unos con otros. Lo único que hacen es recalcar las diferencias entre los mexicanos para que no vivamos teniendo un padre nuestro, para que no vivamos como hermanos, vivamos creando conflictos, rivalidades y violencia".

El arzobispo aseveró que cuando los mexicanos oran dicen “no” a aquellos que siempre hablan de que la solución es la violencia, estar unos contra otros, que vivamos con revanchas y a no vivir la vida de Dios y a perdonar.

 

LLAMAN A ORAR POR LOS ABUELITOS Y ABUELITAS

 

Por otra parte, Jorge Carlos Patrón Wong pidió orar por los abuelos y abuelas, vivos y fallecidos, quienes siempre están pendientes de orar por sus familias y por su país.

“Nos recuerda a nuestros abuelitos que siempre están pidiendo por sus hijos, por sus nietos, por la familia, por México. Son un recordatorio viviente de lo que es oración. Siempre están ofreciendo la eucaristía por nosotros y nos hacen recordar que nos han acompañado en la fe, son los primeros en preocuparse para que los hijos no se alejen de Dios”, finalizó.

 

REALIZAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ

 

Un grupo de integrantes del Frente Nacional AntiAmlo (FRENA) protestó frente a Palacio de Gobierno como parte de una jornada en todo el país para exigir paz, seguridad y orden al Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con Nilda Riaño Rodríguez, coordinadora de FRENA en Xalapa, la estrategia del gobierno federal, de “abrazos, no balazos”, no ha dado resultados positivos en la República Mexicana.

“Porque la estrategia de seguridad de este gobierno, de abrazos y no balazos, aplicada a los delincuentes y los balazos a los mexicanos, no está funcionando, los resultados son obvios”, enfatizó.

La entrevistada criticó que en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se ha duplicado la cifra de asesinatos en menos de cuatro años, en comparación con otras administraciones federales.

“Tenemos más del doble de casos que con Peña Nieto. Los asesinatos han ido incrementándose año con año”, consideró Riaño Rodríguez.

La coordinadora de FRENA refirió que además de los homicidios dolosos se han incrementado los secuestros y feminicidios en el país.

“La cifra es el doble en comparación con el Gobierno de Peña Nieto, que ya era muy alta”, increpó.

Por tal motivo, FRENA exigió al Gobierno Federal que cambie su estrategia de seguridad para que realmente se garantice la integridad de la población mexicana.

 

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS ACUSAN A FGE DE DILACIÓN    

 

A cinco meses de la desaparición de Christian Iván González Rueda y Ecain Guadalupe Vásquez González, la Fiscalía General del Estado (FGE) se ha negado a hacer el peritaje al taxi de Xalapa con número económico XL5507 y placas A813XCW, el cual fue localizado en Boca del Río, sin los ocupantes.

La familia González Rueda solicitó a la FGE que realicen el peritaje al taxi en el que viajaba su hijo Christian Iván con edad de 38 años, y el conductor Ecain Guadalupe con 33 años, desaparecidos el 10 de febrero del 2022.

El padre de familia, Onésimo González, explicó que Christian Iván se dedica a la reparación de teléfonos celulares, y el 10 de febrero acudió al municipio de Veracruz a comprar las piezas para continuar con el negocio, sin embargo cuando eran las 22:00 horas y no había regresado se preocuparon y comenzaron a buscarlo.

“Yo le dije a mi nieta: esto está muy raro, tu papá siempre se comunica, siempre regresa; dijo que sólo iba a hacer sus compras a Veracruz y regresaba. Marcamos y marcamos y a puro buzón y hasta la fecha” indicó.

El taxi fue localizado en abril –dos meses después de la desaparición de los hombres– en la calle Isauro Acosta esquina con Cándido Aguilar, en el municipio de Boca del Río; el carro fue trasladado a un corralón y quedó a disposición de la FGE.

“No avanzan las investigaciones, vamos y vamos y pedimos información y no nos dan nada. El carro está en la FGE, ya pasaron 5 meses de la desaparición de mi hijo Christian, hemos pedido el peritaje del taxi y no lo hacen. La fiscal dice que no está la perito, que no pueden, que no tienen tiempo, que la perito está incapacitada”.

Onésimo González expresó que la desaparición de su hijo tuvo consecuencias en su salud y la de su esposa, y aunque han enfermado por días, sus fuerzas y ganas por encontrarlo no merman, así qué pidieron la ayuda de la fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns para que se investigue.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025