22 de Septiembre de 2025
 

FGE detiene a Jorge “N”, exfiscal general del Estado

 

 

  • Fue ingresado en el penal de Pacho Viejo.

 

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- A las 20:26 horas, el exfiscal de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, fue ingresado por policías ministeriales al penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, ubicado en la región capital de Veracruz.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns,

confirmó que el exabogado personal del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares fue detenido por fuerzas federales y estatales la mañana de este lunes 25 de julio en Puerto Escondido, estado de Oaxaca.

Se implementó un fuerte dispositivo de seguridad sobre la calle Vicente Guerrero, donde se encuentra el reclusorio, para ser presentado en audiencia inicial ante un juez de control del Decimoprimer Distrito Judicial de Xalapa.

Se le acusa de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, en agravio de un chofer del exfiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, según la carpeta de investigación 296/2019.

Jorge Winckler estuvo tres años prófugo de la justicia, luego de haber sido separado del cargo por el Congreso del Estado el 3 septiembre de 2019, presuntamente al no haber acreditado los exámenes de control y confianza.

En el operativo para su captura participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Ministerial de Veracruz.

 

ACUSADO POR DESAPARICIÓN FORZADA

 

El ex fiscal general del Estado, Jorge “N”, fue aprehendido en Puerto Escondido, Oaxaca, luego de casi tres años prófugo de la justicia, acusado de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en modalidad secuestro.

Hechos cometidos, presuntamente en contra de Francisco N, exjefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, titular de la FGE durante el sexenio de Javier Duarte.

Así lo confirmó en un breve comunicado la Fiscalía General del Estado (FGE), ahora a cargo Verónica Hernández Giadáns, en donde se señala que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Coordinación Nacional de Investigación, de la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Policía Ministerial de Veracruz, cumplimentaron la orden de aprehensión.

Aseguran en el comunicado que era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y que respetando sus derechos humanos y el debido proceso será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI del distrito judicial de Xalapa con sede en Pacho Viejo.

Hace unas semanas el gobernador Cuitláhuac García aseguró que Jorge N había sido muy hábil en evadir la justicia, e insistió en que al frente de la FGE había permitido el aumento de los delitos.

Tenía orden de aprehensión en su contra desde 2019, unas semanas después de que fue removido de su puesto por el Congreso de Veracruz, bajo el argumento de no contar con los exámenes de control y confianza.

 

CAÍDA DE JORGE WINCKLER INICIÓ EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019         

Este lunes fue detenido en Oaxaca el exfiscal Jorge Winckler Ortiz, casi tres años después de que el Congreso local lo separó del cargo por no contar con la revalidación de los exámenes de control y confianza.

La “caída” del fiscal inició el 3 de septiembre de 2019 —apenas nueve meses después de que el gobernador Cuitláhuac García asumió el cargo—; durante una sesión extraordinaria, la comisión permanente del Congreso de Veracruz determinó separarlo temporalmente del cargo; entre gritos y la oposición de los legisladores panistas, Verónica Hernández Giadans asumió el cargo.

Esa misma tarde, los diputados panistas llegaron a afuera de las oficinas de la Fiscalía General en donde un grupo de antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardaba el edificio; se les impidió el paso y más tarde salió tras tomar posesión del sitio Hernández Giadans, acompañada de diputados de Morena.

El 21 de septiembre de 2019, un juez de giró una orden de aprehensión contra el exfuncionario y cinco de sus subalternos, entre ellos Marcos Even Torres y Luis Eduardo Coronel Gamboa, exfiscales anticorrupción y regional de Xalapa, respectivamente. Además, de los expolicías ministeriales Roberto Mora Mil, Sergio García y Uriel Rodrigo González.

Todos fueron señalados por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

La orden se desprendió de la denuncia de Francisco Zárate Aviña, exescolta del también exfiscal general Luis Ángel Bravo Contreras, que estuvo al frente del órgano autónomo en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

El escolta afirmó que había sido privado ilegalmente de su libertad y tortura a fin de lograr obtener información de su exjefe, el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, a quien la fiscalía de Winckler Ortiz señaló por desaparición forzada. El expediente de denuncia quedó radicado bajo el número 296/2019.

El 26 de marzo de 2020 los diputados locales aprobaron por mayoría de votos la separación definitiva del cargo del exfiscal, que para entonces ya no tenía apariciones públicas. La sesión se realizó a puerta cerrada y el resultado de la votación fueron 33 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones.

A partir de entonces el Gobierno de Veracruz y la Fiscalía General iniciaron la búsqueda e incluso se dijo que habían solicitado la emisión de la ficha roja de la Interpol para lograr la localización del exfuncionario y exabogado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Pese a ello, en la plataforma de Interpol no hay registro de la ficha roja y el gobernador Cuitláhuac García negó en su momento que se tuviera interés en ofrecer una recompensa económica a quien diera información que llevara a su captura.

Por su parte, Winckler Ortiz inició una batalla legal para ser restituido en el cargo; solicitó un amparo ante el Juzgado 15 de Distrito, pero este le fue negado al considerar que otorgarlo podría implicar un mayor perjuicio al interés social.

Recientemente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que Winckler Ortiz había sido “hábil” para evadirse de la justicia. Apenas el pasado 14 de julio el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa determinó no analizar la posible reinstalación del exfuncionario.

Este martes tras darse a conocer la detención de Winckler Ortiz, el exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras afirmó en su cuenta de Twitter: “Justicia Divina. NO hay plazo que no se cumpla. Con la vara que midas serás medido”.

 

LA DESTITUCIÓN Y LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

 

En septiembre del 2019, Jorge Winckler fue separado del cargo, de forma temporal bajo el argumento de que no cumplía con los exámenes de control y confianza que se requerían para permanecer en dicho puesto.

En marzo del 2020, con 33 votos a favor y 12 en contra, diputados de Veracruz aprobaron la destitución definitiva de Jorge Winckler como fiscal general del estado.

Según el punto de acuerdo presentado en el pleno del Congreso del Estado, se determinó separar de forma definitiva, por el incumplimiento de los requisitos de ingreso y permanencia.

 

CERCANO AL EX GOBERNADOR, YUNES LINARES

 

En 2019 un juez giró una orden de aprehensión contra Jorge Winckler Ortiz, separado temporalmente del cargo de fiscal de Veracruz, y otros de sus colaboradores por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

El documento que corresponde al proceso penal 296/2019 libra la orden de aprehensión en contra de Winckler Ortiz, Luis Eduardo Coronel Gamboa, Marcos Even Torres Zamudio, Roberto Mora Mil, Sergio García Celis y Uriel Rodrigo González.

La orden fue girada por el juez Luis Roberto Juárez López de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec.

La denuncia fue interpuesta de Francisco Zárate Aviña, exescolta del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras; en su denuncia los señala por desaparición forzada en modalidad de ocultamiento.

Los exfuncionarios han buscado la protección de la justicia federal y desde que fueron removidos de sus cargos se desconocía su paradero.

 

ACUSAN PERSECUCIÓN POLÍTICA

 

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina, y legisladores panistas consideraron que la detención de Jorge Winckler es un caso más de persecución política por parte del gobierno de Veracruz.

También mencionaron que el exfiscal general fue destituido de manera ilegal, arbitraria y sin apego a Derecho, mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, el cual fue avalado por la Diputación Permanente, pues el Congreso local se encontraba en receso.

“Este procedimiento, a todas luces ilegal, fue aprobado por la mayoría de la bancada de Morena, violando lo dispuesto por los artículos 33 y 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz”, plasmaron en un comunicado.

Opinaron que se trata de una persecución política en contra del exfiscal, pues el Gobierno del Estado también ha encarcelado los políticos Rogelio Franco Castán, Tito Delfín, José Manuel del Río y Bernardo Segura.

“Lo peor es que hay muchísimos casos más que dan cuenta de las detenciones arbitrarias e ilegales por parte de la Fiscalía General del Estado. Este Gobierno se ha caracterizado por tener más casos de persecución política que logros para las y los veracruzanos. Exigimos al Gobierno de Veracruz llevar a cabo un proceso conforme a Derecho, así como un trato justo y digno apegado a la Constitución, las leyes y los Tratados Internacionales. Desde Acción Nacional estaremos vigilando de manera continua y permanente el proceso de Jorge Winckler Ortiz”, increparon.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025