22 de Septiembre de 2025
 

Oraciones por la paz se extienden hasta diciembre

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Ante la ausencia de espacios de expresión  y  debate  público  sobre  los problemas de violencia que azota al país, impunidad y corrupción del sistema de justicia, los obispos de México convocan a la jornada de Oración, Conversación y Discernimiento desde este agosto hasta diciembre.

En el comunicado de este  domingo, emitido por el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, destaca que el Arzobispado Mexicano reconoce una copiosa participación en la Jornada de Oración por la Paz que se llevó a cabo en el mes de julio y  que nos unió “en un mismo deseo de responder a la realidad  de  la  violencia  desde  nuestro  ser  de  creyentes”. 

A partir del 11 de agosto, se llevarían, a convocatoria de los obispos de México, superiores religioso y la directiva nacional de laicos a 4 acciones por la paz: Jornadas de oración por la paz, donde se trata de realizar oraciones comunitarias por las diferentes problemáticas que dañan las condiciones de paz.

Exhortan a que cada tercer domingo del mes, en el periodo de agosto a diciembre, se ore por estos temas, como la extorsión, los adolescentes y jóvenes reclutados por la delincuencia, la trata  de personas,  impunidad  y  corrupción  del  sistema  judicial.

Además se proponen los conversatorios por la paz, a fin de dialogar sobre  las preocupaciones cotidianas que atentan contra la paz, como es la pérdida de habilidades para convivir, la fractura familiar o vecinal, las diferencias generacionales, la desigualdad; y dialogar  también  sobre “los  caminos que construyen la paz como puede ser la vida comunitaria, resolución de conflictos, cuidado de la casa común”.

La tercera acción se refiere a los diálogos por la justicia y la seguridad, donde se convoca a las iglesias, universidades, empresarios y organizaciones sociales, gobiernos, colectivos juveniles a analizar el sistema de justicia, recuperar buenas prácticas y construir caminos para la paz.

La última y cuarta acción es una invitación a encender una luz en una plataforma virtual escribiendo el nombre de su familiar o conocido que fue asesinado o se encuentra desaparecido, a través de la página: https://cem.org.mx/enciende-la-luz-por-mexico/

Se prevé también, dice el comunicado, que se lleve a cabo un Encuentro Nacional que integre diversidad de actores sociales, políticos y económicos para dialogar sobre las transformaciones que México necesita para construir la paz, además de una Red Nacional de Paz.

“Estas iniciativas serán acompañadas por expertos  nacionales e internacionales. Es  importante el protagonismo del laicado, de manera específica la presencia de la mujer y de los jóvenes. La paz es posible, entre todos debemos construirla”, finalizó

Suazo Reyes.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025