22 de Septiembre de 2025
 

Crecen quejas contra CFE por tarifas excesivas

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- Usuarios denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha incrementado las tarifas de manera excesiva durante los últimos meses.

Vecinos de la zona centro de Xalapa indicaron que el recibo correspondiente al bimestre de julio y agosto aumentó casi 50%.

La vez pasada les cobraron 600 pesos y el pago más reciente superó los mil pesos, situación que consideraron “injusta”, toda vez que el consumo ha sido el mismo en cada periodo.

La gente evita presentar su queja en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debido a que tiene que trasladarse hasta el puerto de Veracruz, tras el cierre de la subdelegación en la capital del estado, hace varios años.

“Me lesiona mi economía, todo está subiendo y la luz también. Ya no alcanza lo poco que nos pagan de pensión. Mi consumo ha sido el mismo mes con mes”, expresó un adulto mayor.

La gente pidió la intervención de las autoridades correspondientes para que sean reguladas las tarifas y se eviten estos abusos por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

En redes sociales se observa que han sido constantes las quejas de los usuarios contra CFE por cobros excesivos durante este sexenio que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“NO CUMPLEN”

El pasado 10 de agosto, pobladores de Xalapa y Coatepec protestaron en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, en esta ciudad de Xalapa, para exigir la introducción, ampliación de la red eléctrica, contratos, la revisión de tarifas y la corrección de datos personales en los recibos de luz.

Las personas se concentraron afuera del edificio de CFE, ubicado sobre la calle Ignacio Allende de esta ciudad de Xalapa, para reclamar que sean atendidas sus peticiones.

De acuerdo con Fernando Basilio Hernández, uno de los quejosos, es necesaria la introducción de la red eléctrica en la colonia La Laguna de Coatepec.

También se requieren ampliaciones de la red eléctrica en la zona Oeste y El Tronconal, en esta ciudad de Xalapa, así como también contratos para el suministro de la red eléctrica y la revisión de tarifas, pues son “excesivas” para más de 100 usuarios.

“Estamos hablando de ocho colonias en Xalapa y tres comunidades pertenecientes al municipio de Coatepec”, señaló el entrevistado.

Basilio Hernández consideró que es preocupante el cobro excesivo de las tarifas eléctricas, pues muchas familias son de escasos recursos y esta situación los afecta gravemente.

“Este problema está afectando a diversos usuarios de 11 colonias, por ello estamos aquí, también por la realización de contratos a nuevos usuarios y la corrección de datos en los recibos de luz”, enfatizó.

Fernando Basilio indicó que en ocasiones los recibos de Luz no llegan a los domicilios en colonias de la periferia de la ciudad, porque las calles no están pavimentadas y eso también afecta a los usuarios.

 

RECLASIFICACIÓN

 

Los integrantes del movimiento de resistencia civil La Leyenda de Chucho el Roto continuarán en la lucha para exigir la reclasificación de tarifas eléctricas en el estado de Veracruz.

El secretario general y vocero de la organización, Jorge Morales Barradas, ha dado a conocer que se trata de una petición de miles de familias en la entidad.

A su juicio, la Secretaría de Energía les ha informado que es facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) efectuar la reclasificación de las tarifas.

“Al contestarnos de esta manera la Presidencia de la República, la Secretaría de Energía y el propio Congreso de la Unión, nos dimos a la tarea de, el pasado 13 de junio, enviar un documento solicitándole al licenciado Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, para que por medio de sus facultades se haga la reclasificación de las tarifas eléctricas en el estado de Veracruz y un nuevo costo para la energía eléctrica”, expresó.

La reclasificación puede realizarse tomando en cuenta las temperaturas, como lo marca el Diario Oficial de la Federación desde el año 2002.

“El año pasado, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, anunció que sería conveniente para nuestro país aplicar una tarifa única, la cual nosotros en el mes de febrero bautizamos como la tarifa del bienestar, ojalá nuestro secretario de Hacienda tome cartas en el asunto”, agregó.

Morales Barradas indicó que la agrupación ha tenido acercamiento y apoyo por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Los integrantes del movimiento de resistencia civil Leyenda de Chucho El Roto habitan en la zona de influencia de la planta nuclear Laguna Verde, ubicada en el municipio de Alto Lucero, en la zona costera central de Veracruz.

Algunos de ellos son considerados deudores por la Comisión Federal de Electricidad, debido a que se han negado a pagar el servicio por estar cerca de la planta nuclear.

 

DERECHO HUMANO

 

Los mismos Integrantes del movimiento La Leyenda de Chucho el Roto han solicitado al Congreso de la Unión que la energía eléctrica sea considerada un derecho humano.

De acuerdo con el secretario general de la organización, Jorge Morales Barradas, se había propuesto a los diputados federales que incluyeran dicha situación en la reforma eléctrica, así como la reducción de las tarifas que impone la Comisión Federal de Electricidad.

“Llevamos cierta documentación, con algunos puntos a tratar, como es la energía eléctrica como derecho humano en la República Mexicana. El análisis real de las tarifas para que tengamos un costo justo”, refirió.

Añadió que las fracciones parlamentarias analizan las propuestas mencionadas en el pleno de la Cámara de Diputados; sin embargo, dicha situación no fue contemplada y ni siquiera la reforma fue aprobada en San Lázaro.

Cabe recordar que en 2021 Grupo MAS y la Comisión Federal de Electricidad fueron las empresas con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la zona metropolitana Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo.

Se contabilizaron más de 560 quejas el año pasado, principalmente por los cobros de los "ajustes" que había realizado la Comisión Federal de Electricidad.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025