22 de Septiembre de 2025
 

UV, sin atender demandas estudiantiles

 

  • Realizan megamarcha

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- La Universidad Veracruzana (UV) no ha resuelto el conflicto estudiantil que se detonó por los casos de violencia sexua contra el alumnado y la presunta protección a los agresores por parte de las autoridades académicas.

Durante toda la semana ha habido protestas, marchas y reclamos para que se garantice la seguridad de los estudiantes y espacios libres de violencia.

Durante el jueves, estudiantes de diversas facultades participaron en una megamarcha en esta ciudad de Xalapa por los constantes casos de acoso sexual contra las alumnas.

Cientos de estudiantes vestidos de negro se concentraron en la Unidad Académica de Humanidades para posteriormente caminar hacia la Rectoría, en la Zona Universitaria.

Durante el recorrido se sumaron contingentes de otras facultades. Decenas de de alumnos de Artes se aglomeraron en la biblioteca Carlos Fuentes y después se unieron a la manifestación por la calle Betancourt.

Los alumnos caminaron sobre la avenida Ávila Camacho, pasaron por el Viaducto del parque Juárez y marcharon sobre Ignacio Zaragoza e Hidalgo para salir al parque Miguel Hidalgo, mejor conocido como Los Berros, para después incorporarse a la calle Salvador Díaz Mirón hasta pasar por el Estadio Xalapeño Heriberto Jara Corona y llegar a Rectoría.

Estudiantes de la Facultad de Psicología se concentraron en las inmediaciones del Gimnasio Universitario Miguel Ángel Ríos Torres para también sumarse al contingente.

El paro estudiantil y las protestas surgieron por el conflicto registrado en Humanidades el pasado lunes 10 de octubre, donde las alumnas colocaron el “tendedero del acoso” y uno de sus compañeros los destruyó con una navaja sin recibir una sanción.

Los quejosos exigieron a gritos al rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, que los reciba para atender las demandas estudiantiles por los casos de violencia sexual registrados en las distintas facultades.

“Que baje el rector, que salga el rector”, exclamaron una y otra vez afuera del edificio de la Rectoría de la Universidad Veracruzana.

A la protesta se sumaron alumnos de otras facultades, como Enfermería, Artes, Psicología, Derecho, Ingeniería Mecánica Eléctrica y Bioanálisis.

Los estudiantes indicaron que el paro estudiantil continúa activo de manera indefinida en la máxima casa de estudios del estado de Veracruz.

 

FRACASA UNIDAD DE GÉNERO

 

Estudiantes de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación, perteneciente al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación ubicado en Xalapa, también se unieron al paro estudiantil contra el acoso sexual y la falta de sanciones contra los agresores.

En ese sentido, consideraron que ha “fracasado” el Protocolo para Atender la Violencia de Género de la máxima casa de estudios del estado.

Recordaron que el protocolo presentado durante la administración de la pasada rectora Sara Ladrón de Guevara González pretendía establecer la actuación de la autoridad o funcionarios sobre los casos de violencia de género.

Se buscaba evitar prácticas fuera de la norma e incorporar la perspectiva de género para garantizar los derechos de la comunidad estudiantil.

“Revictimiza a la comunidad estudiantil agredida al mismo tiempo que permite, por la falta de sanciones, que los agresores permanezcan en las instituciones, además de la urgente actualización del Estatuto de Estudiantes”, externaron en un pronunciamiento que circula en redes sociales.

Las alumnas indicaron que es necesaria la intervención de las autoridades para actualizar el protocolo mencionado lo antes posible.

"Las integrantes de la sexta generación de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación, perteneciente al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación región Xalapa, nos manifestamos en contra de los actos de violencia hacia las y los estudiantes, así como a cualquier hecho y discurso que promueva la violencia, y expresamos nuestro apoyo y solidaridad a las y los compañeros de la Facultad de Antropología, así como a los de las otras Facultades de la Unidad de Humanidades”, agregaron las universitarias.

Durante la megamarcha, las alumnas colgaron mantas sobre la fachada del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, donde se leía el mensaje: "la omisión también es complicidad”.

 

CRECE VIOLENCIA

 

Recientemente, las alumnas de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana denunciaron que han aumentado los casos de violencia sexual contra las estudiantes.

Las feministas se sumaron al paro estudiantil por el conflicto en la Unidad Académica de Humanidades, donde un alumno destruyó con su navaja el “tendedero del acoso” con su fotografía, pero no fue sancionado.

“Estamos en apoyo a nuestras compañeras de Humanidades, específicamente de Antropología, región Xalapa. Estamos en paro estudiantil debido a la violencia sexual que se está viviendo en contra de las estudiantes”, comentaron de manera anónima.

Las integrantes de la Colectiva Medusa colocaron pancartas sobre la fachada de la Facultad de Psicología, donde denunciaron que las autoridades universitarias han “protegido” a los presuntos agresores.

“La violencia ha alcanzado niveles extraordinarios porque la institución no ha sabido y no ha querido responder ante las denuncias que se han suscitado dentro y fuera de las instalaciones de la universidad”, indicaron.

Las estudiantes dijeron contar con registros e información sobre el encubrimiento a “acosadores” desde el año 2019 por parte de las autoridades de la máxima casa de estudios del estado.

Señalaron que esta situación ha ocurrido no solo en la región Xalapa, sino también, en las facultades de la zona de Orizaba, Poza Rica y el puerto de Veracruz.

“La Universidad Veracruzana lleva encubriendo, desde que nosotras tenemos registro real, desde el 2019”, enfatizaron.

Las inconformes pidieron a las demás alumnas que se sumen a los paros estudiantiles y protestas para exigir garantías de seguridad y espacios libres de violencia en la UV.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025