JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Se estima que el 53% de la población xalapeña se siente insegura cuando sale de casa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), algunas personas cambiaron sus hábitos para evitar ser víctimas de la delincuencia.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) revela que esta situación es notoria en ciudades como Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa, sitios donde presuntamente disminuyó la percepción de seguridad, en comparación con años anteriores.
Los datos corresponden al tercer trimestre de este 2022, los cuales detallan que la gente dejó de llevar cosas de valor para no ser robados.
Las personas también dejaron de salir a caminar en las calles o evitaron que menores de edad salieran a jugar por temor a ser víctimas de un delito.
El informe detalla que 67 de cada 100 veracruzanos tienen miedo de salir a las calles. En Coatzacoalcos, 82 de cada 100 no se sienten seguros y, en Xalapa, 53 de cada 100 ciudadanos no se sienten tranquilos al salir a la calle.
Los lugares donde la gente se siente más inseguridad son: cajeros automáticos localizados en la vía pública, el transporte público, bancos, su propia casa, la carretera, el mercado, parques recreativos, su automóvil, el centro comercial, el trabajo y la escuela.
El 75.6% de la población se siente insegura en Xalapa al retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos.
Además, en la capital del estado, el 47.4% de los ciudadanos que deben tomar un taxi, combi o un autobús de transporte público, se sienten inseguros.
AUMENTAN ROBOS
En el estado de Veracruz aumentaron los robos a casa habitación en las distintas regiones, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Solo durante septiembre pasado fueron presentadas 254 denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE) por este delito. Mientras que en agosto se contabilizaron 227 y en julio 220.
El acumulado en la entidad es de 2 mil 137, durante el periodo de enero a septiembre de este año.
El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2022 muestra que en total han ocurrido 15 mil 202 robos de todo tipo.
De manera reciente, se dio a conocer que presuntos delincuentes espían viviendas en la colonia Héroes Ferrocarrileros, de esta ciudad de Xalapa, para cometer robos a casa habitación, una problemática que ha sido constante en la zona.
Esto ocurre durante la madrugada, situación que ha alarmado y puso en alerta a los pobladores. La gente ha observado a sujetos sospechosos alrededor de las 1:30 horas, cuando se acercan a la puerta de las casas y tratan de abrirlas.
Esto ha quedado documentado en videos de cámaras de vigilancia, donde también han sido detectados cuando rondan las azoteas de las viviendas.
“En los videos se ve cómo operan. Primero vigilan, revisan bien la casa, se asoman y se van. Sólo les basta tres minutos para llevarse una prenda, eso no es lo grave, pero sí se meten a la casa armados con arma de fuego o cuchillo cebollero, atacan a una familia de la tercera edad”, expresaron los colonos.
La gente ha reportado con frecuencia esta situación que ocurre en las calles Oriente 1, Oriente 3, Oriente 5 y Oriente 7, muy cerca de las instalaciones de la Estación Nueva del ferrocarril.
También han ocurrido asaltos a los transeúntes, así como a los corredores que se ejercitan en los pasillos de los parques.
EMPRESARIOS PIDEN MÁS SEGURIDAD
Empresarios solicitan el reforzamiento de los operativos de seguridad para el programa Buen Fin, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, con la participación de más de mil 500 empresas registradas a nivel regional.
De acuerdo con el presidente del Consejo Metropolitano Empresarial de Xalapa (CME), Fernando Arana Watty, el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, retomará los operativos para garantizar que la actividad comercial se lleve a cabo sin incidentes.
El líder empresarial mencionó que aumentará la vigilancia en las calles por parte de la Fuerza Civil, Policía Estatal y Policía Municipal.
Además, continúa promoviéndose el uso del botón de pánico en los establecimientos para agilizar el tiempo de respuesta por parte de las corporaciones policiacas en caso de un robo.
“Se incrementan los rondines y hacemos mucho énfasis en el uso del botón de pánico que ha funcionado mucho”, expresó.
Arana Watty mencionó que los empresarios también cuentan con una aplicación móvil, que está enlazada al número de emergencias 911 y la Secretaría de Seguridad Pública.
“Cualquier tema de seguridad o de salud, esa aplicación funciona muy bien. El botón de pánico ha ayudado, si tenemos cámaras en los establecimientos se activan y se enlazan con Seguridad Pública en ese momento únicamente, para que puedan tomar video de la gente que comete un delito y después darle seguimiento, aunque no los agarren, pueden monitorearlos porque ya los tienen grabados en su sistema”, agregó.
Por otra parte, dijo que se espera una importante derrama económica durante el mes de noviembre por los festejos de Día de Muertos y las actividades que se realizan de manera coordinada con el Gobierno del Estado.
Esta semana se reportó que la laguna de El Castillo se ha convertido en una zona insegura por la falta de vigilancia por parte de la Policía Municipal.
Vecinos de la zona denunciaron, de manera anónima por temor a represalias, que se han registrado varios hechos violentos durante las últimas semanas.
En días pasados, una joven fue agredida con un arma punzocortante durante una riña registrada a plena luz del día.
La gente pide al ayuntamiento de Xalapa que incremente las acciones de seguridad, en coordinación con autoridades estatales para garantizar la tranquilidad en la ciudad capital.