- El desembolso del Retroactivo 1, 2 y 3 se hará a más tardar la primera quincena de diciembre
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- El pago del pendiente del retroactivo del 1, 2 y 3% trabajadores del magisterio se realizará este mismo año y a más tardar antes de la segunda quincena de diciembre, se comprometió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En su cuenta de facebook indicó que ha instruido al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, a trasladarse a la Ciudad de México para obtener la garantía de apoyo de la Federación el día lunes.
“Ante la garantía de que la Federación apoyará en las dos próximas semanas con una parte importante del total del déficit heredado de cada fin de año, podremos destinar a principios de diciembre algunos recursos estatales que obtuviéramos y con ello pagar lo correspondiente al incremento salarial”, escribió en su mensaje.
Además, indicó que ya giró instrucciones a la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación, Ariadna Selene Aguilar Amaya, para que se recalcule el monto a fin de que sea retroactivo a la misma fecha, tal como ocurrió con los trabajadores de la educación federales.
“Porque son nuestros compañeros maestros y porque sabemos que día con día educan a millones de niños y jóvenes de manera entregada, no los vamos a dejar solos ni tampoco vamos a generar diferencias entre el magisterio federal y los profesores estatales. Es por ello que desde un principio nos comprometimos a gestionar el recurso pendiente y hoy queremos anunciar que lo logramos”.
El mandatario puso de manifiesto que son maestros “de los que nos fletamos trabajando para sacar la educación de nuestros alumnos en cualquier circunstancia” y recordó que por unos pocos los políticos corruptos de los gobiernos anteriores quisieron denigrar al magisterio porque desdeñaban la educación pública y a pesar de eso encontraban a la inmensa mayoría del magisterio trabajando por sus estudiantes.
“Nosotros sí conocemos muy bien a nuestros compañeros profesores y maestras, fuimos parte de los que nos opusimos a la mal llamada reforma educativa y acompañamos esta lucha hasta echarla abajo. Algunos de nosotros cuando ocupamos un cargo de representación popular, dimos nuestra palabra en aquella ocasión y cumplimos: la reforma de Peña Nieto, aprobada por sus aplaudidores del PRIAN, fue echada abajo al triunfo de la 4T”, escribió.
SNTE Y TUSEV PIDEN NO TOMAR PLANTELES
Las autoridades educativas de Veracruz se comprometieron a pedir un préstamo de 700 millones de pesos para solventar el incremento salarial del 1, 2 y 3% para el personal docente y de apoyo a la educación.
Así lo dio a conocer la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Unidos al Servicio de la Educación de Veracruz (TUSEV), Alicia González Romero, quien sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.
La entrevistada exhortó al sector magisterial de la entidad a privilegiar el dialogo con las autoridades educativas para no perjudicar la enseñanza y no detener los procesos administrativos en curso.
“El Tusev está en la mejor disposición de mantener el diálogo. Estamos conscientes que este recurso no estaba previsto; sin embargo, ya es por mandato federal y se debe cumplir”, expresó.
González Romero pidió a todos los docentes no participar en la toma de escuelas y supervisiones, pues con estas acciones solo se perjudica la enseñanza de los niños, quienes en su mayoría presentan un rezago por los dos años de pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19).
Además, consideró que las protestas y la toma de planteles educativos detendrían los procesos administrativos en beneficio de los profesores.
En ese sentido, enfatizó que el Tusev dará su voto de confianza hasta el 30 de noviembre para que el pago retroactivo de este bono sea aplicado a docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación.
“Por el momento sabemos que el pago no se realizará en los primeros quince días de noviembre, porque apenas están gestionando el préstamo”, añadió.
Finalmente, destacó que a partir de que el pago retroactivo sea dispersado, el incremento se verá reflejado de manera quincenal, por lo que la SEV tendrá que contemplarlo en su partida presupuestal de 2023.
Se debe entender que en la programación y presupuestación del ejercicio fiscal 2022 no estaba contemplado el incremento salarial del 1, 2 y 3% anunciado en mayo pasado para los maestros y maestras, justificó el secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Reveriano Marín Hernández.
En una carta dirigida a sus agremiados, ante la inconformidad de los mismos por el retraso en el pago a los trabajadores del magisterio estatal de este incremento comprometido por la federación, aseguró que en caso de no obtenerse el rescate financiero de parte del Gobierno del federal, la administración solicitará un préstamo.
En la primera parte del comunicado señala: “Una vez que cuenten con el recurso financiero, determinarán la fecha de pago; dejando garante que darán cumplimiento al compromiso que es por mandato del Presidente de la República y que será retroactivo al mes de enero de 2022”.
Asegura también que el gobernador Cuitláhuac García y el secretario de Educación garantizan a los trabajadores de educación del sistema estatal, el pago en tiempo y forma de las quincenas 23 y 24, así como el aguinaldo y todas las prestaciones de fin de año.
El secretario general de la Sección 56 justifica la falta de pago y les “aclara” a sus agremiados que el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) que cubre el pago a los trabajadores federales es diferente al origen de la nómina para los trabajadores estatales.
Marín Hernández, en ese sentido, señala que privilegiarán el diálogo y la interlocución con la autoridad oficial, sin renunciar a la defensa de los derechos adquiridos .
AGREMIADOS DEL SNTE SECCIÓN 56 SE VAN EN CONTRA DE DIRIGENCIA
Como “agachados”, “al servicio del gobierno” y “corruptos” calificaron maestros y trabajadores magisteriales adheridos a la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al responder a la carta que envió el secretario general Reveriano Marín Hernández.
En los comentarios en el perfil de la organización sindical donde fue publicada la carta que justifica la falta de pago del incremento salarial del 1, 2 y 3%, usuarios de las redes reclamaron el apoyo a la base trabajadora.
En tanto Antonio Fuentes Ramos reclama que “En las primeras acciones se ve lo agachados que son es cuando el nuevo líder debería de exigir el pago de forma inmediata y no demostrar estar al servicio del gobierno” y Patty Mardean escribió' “No se ve la postura del sindicato sino la aceptación de lo que diga el gobierno, sin importarles los derechos de la base trabajadora”.
“Caray gracias sindicato por su información la cual dice que se gastaron nuestro dinero el gobierno y ahora se va a endeudar”, escribió la usuaria Emilyta Garcia, asimismo Arisbel Ibarra dijo: “Yo pienso que a los sindicatos no les interesa defendernos que bueno que se están haciendo acciones ya sin tomarlos en cuenta si no ayudan que no obstruyan”, rechazando las acciones sindicales.
RG Frank escribió “Ya se vendió el SNTE” y Che Onerom: “Y el SNTE como siempre doblo las manos xq ya negociaron los líderes sus intereses propios con el gobierno. Nada más nos cotorrean para tranquilizar a la base lo cierto es q esa lana se esta usando para campañas políticas o bien será utilizada para pagar aguinaldos ya que la 4t resultó de gustos exóticos”.
Fueron muy pocos quienes apoyaron a la dirigencia, como Juan Toledo que dijo: “Que bueno que salga este oficio para todos los agremiados de nuestra gloriosa sección 56. Con unidad vamos a los logros sindicales de todos los que pertenecemos a nuestra querida organización entorno a nuestro srio. Gral maestro Reveriano Marín Hdez”.