- Docentes toman escuelas
AGENCIAS
XALAPA, VER.- Profesoras y profesores tomaron más de 15 escuelas primarias y preescolares en el centro de la ciudad de Xalapa para exigir el pago del incremento salarial, del 1, 2 y 3% durante este mes de noviembre.
El domingo el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que los pagos serían liberados a más tardar la segunda quincena de diciembre.
Los docentes tomaron la primaria Salvador Díaz Mirón desde antes de las 7:00 de la mañana, donde indicaron que permanecerán hasta que les den una respuesta favorable.
También se manifestaron en las escuelas Manuel de Boza, Enrique C. Rébsamen, Josefa Murillo, Antonio Peñafiel, Josefa Ortiz de Domínguez y Francisco Ferrer Guardia, por mencionar algunas.
En la primaria Salvador Díaz Mirón, ubicada frente al parque Los Berros, Gladys García, una de los inconformes, indicó que el pago en diciembre no les beneficiaría porque se incrementaría el pago de impuestos.
“Nosotros consideramos que se debe ver reflejado el pago antes de diciembre, antes de los demás adicionales, porque sí nos afecta. En diciembre con los adicionales ya no se vería el reflejo del incremento porque al compactarse todo el ISR a nosotros nos pega, entonces lo que te dan, relativamente se devuelve”, expresó.
Por tal motivo, indicó que seguirán las protestas a nivel estatal para que los docentes y personal administrativo reciban el incremento salarial anunciado por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, desde mayo pasado.
El paro de labores se realiza de manera indefinida en distintos planteles educativos, en espera de una respuesta favorable por parte de las autoridades estatales.
FREDEMAG PIDE NÓMINA “ESPECIAL” PARA PAGO DE AUMENTO SALARIAL DIFERENCIADO
El secretario general del Frente Democrático Magisterial (Fredemag), Oswaldo Daniel Ahumada Aguirre, pidió que el incremento salarial diferenciado para los docentes del sistema estatal sea pagado a más tardar este mes de noviembre.
El líder sindical también solicitó que exista una nómina adicional e independiente para que, al incrementarse las percepciones de los profesores, no se vean afectados con un alza en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Detalló que el aumento salarial del 1, 2 y 3% anunciado el pasado 15 de mayo, es histórico en el país y debe pagarse con retroactividad a partir de enero de este 2022
“Es un aumento salarial que se anunció con retroactividad, eso también estamos pidiendo, que la retroactividad sea a partir de enero de 2022 y que, efectivamente, el hecho de que paguen hasta el mes de diciembre podría impactar de manera negativa en el incremento del impuesto sobre la renta, por eso la postura de nosotros es que el pago sea a más tardar en la segunda quincena de noviembre y en una nómina adicional”, enfatizó.
Ahumada Aguirre se pronunció a favor de las protestas y la toma de escuelas en Xalapa por parte de los docentes, para que el Gobierno estatal cumpla con el pago correspondiente.
“Sobre las manifestaciones que se han dado sin siglas sindicales con todos los compañeros en el estado de Veracruz, en las escuelas, estamos muy de acuerdo en que esto suceda porque es un clamor generalizado en el magisterio estatal. Es inédito en este año, es la primera vez que se anuncia un aumento de este tipo y esperemos que el Gobierno del Estado haga el pago correspondiente”, agregó.
Por otra parte, el dirigente celebró que el jueves 27 de octubre, el Fredemag recibió su registro como sindicato magisterial y su toma de nota correspondiente para su primer Comité Ejecutivo Estatal.
“Desde el día 4 de abril del presente año, con la designación oficial de su registro por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), a partir de la fecha señalada contamos ya con la personalidad y el carácter formal y legal para que esta nueva institución sindical se desempeñe ante las instancias correspondientes, ante la sociedad en general, los trabajadores de la educación en Veracruz, y en particular ante nuestros militantes, con la legalidad correspondiente para atender la gestión y la representación sindical ante cualquier problemática laboral que afecte a nuestras bases y al magisterio en su generalidad”, enfatizó.
Esta organización sindical cuenta con más de mil agremiados en todo el territorio veracruzano y se encuentra en etapa de crecimiento.
“Respecto a la seguridad social, les informamos también que el Frente Democrático Magisterial, Fredemag, contará con su propio sistema de Fondo de Beneficios Compartidos FBC/Fredemag, mismo que garantizará el cumplimiento de sus beneficios para sus agremiados”, remató Ahumada Aguirre.
INCREMENTO SALARIAL A MAESTROS ESTATALES SE PAGARÁ ANTES DE LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE
Para el pago del incremento salarial a los maestros estatales, el Gobierno de Veracruz usará los recursos planeados para el pago de prestaciones de fin de año y que servirían para enfrentar el déficit de 5 mil millones de pesos que cada año tiene.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que dado que la Federación no ha depositado el monto del incremento salarial a 51 mil trabajadores —entre maestros y administrativos— decidieron usar los recursos que se han acumulado como previsión ante el déficit financiero que cada año enfrenta.
Lo anterior, pues dijo que existe la garantía de que el Gobierno federal envíe recursos de apoyo para subsanar el déficit durante diciembre, aunque admitió que desconoce de cuánto será el apoyo.
“Nos sentamos ayer (domingo) y nos enteramos que nos va a respaldar la Federación para el déficit para fin de año y eso nos da garantías de que a fin de año vamos a salir adelante. Lo que venimos contando para ese fin de año podemos tomarlo para pagar este año completo con el retroactivo del incremento salarial incluyendo a los administrativos”.
Y agregó que el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, acudirá a Ciudad de México para obtener “la garantía” del Gobierno Federal sobre su apoyo y que podría solicitar un pagaré.
A pesar de las protestas y toma de escuelas por parte de maestros que exigen el pago inmediato de este incremento, el mandatario dijo que se pagará antes de la segunda quincena de diciembre, será retroactivo y que además en el pago del aguinaldo ya se incluirá el incremento.
“Pedí que lo hicieran antes de concluir el año porque queremos que en la quincena además del retroactivo el aguinaldo ya vaya calculado con el incremento salarial. Cuando se pague el aguinaldo ya estará incluido el aumento salarial, los 40 ó 90 días serán calculados con el nuevo ingreso, no importa que se dé a finales”.
García Jiménez insistió en que la Federación no depositará el monto de incremento al salario —que en un inicio se pensó correspondía a 700 millones de pesos— pero que con el apoyo para finales de año que envíe la Federación se podrá solventar el déficit anual.
“Nos dijeron que a más tardar definen el monto y hacen la entrega del documento y con esa garantía acumulemos el dinero que tengamos y en lugar de la nómina que se vaya al incremento, de manera que cuando ellos nos den para diciembre saquemos lo que se requiera. La proyección del secretario de Finanzas es que si obtenemos la garantía lo que se acumule y a los previsto para salir adelante con o sin apoyo del gobierno federal lo metemos a este aumento”.
Cuestionado sobre la toma de escuelas, el mandatario indicó que se contabilizaron 19 escuelas en paro pero que no habrá represalias para los maestros porque están en su derecho de manifestarse.
“Están en su derecho, exigen información y por eso estamos informando, qué bueno que están en esta postura, pero no son todos (los maestros)”.