YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Con recursos federales se trabaja en la construcción del Centro de Resguardo Forense ubicado en Coatzacoalcos, que incluye un panteón forense con 500 nichos, oficinas administrativas y una osteoteca para el resguardo de restos óseos, refirió la encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya.
Brenda Cerón destacó que con presupuesto federal se lleva a cabo desde el año pasado la construcción del Centro de Resguardo Forense en Coatzacoalcos, el cual será ampliado para que cuente con una osteoteca, muy parecido al ubicado en Nogales.
Se busca, dijo, tener una mayor infraestructura, tanto técnica como operativa para continuar el trabajo de las identificaciones de restos humanos que todavía están en rezago en la entidad veracruzana.
“El recurso que viene de la Federación está designado para el fortalecimiento de la búsqueda y la identificación de personas, a través de éste, podemos hacer esta construcción y hacer convenio de comodato con la Fiscalía General del Estado para que se pueda transferir la información a la Comisión de las personas que se van identificando con estos recursos”.
Detalló que el panteón forense con 500 nichos está prácticamente concluido y este año se trabaja en la construcción de las oficinas administrativas y en la osteoteca para el resguardo de los restos óseos.
Cuestionada en torno al poco avance en la identificación de personas y entrega de restos a sus familiares, dijo que desafortunadamente el rezago era mucho, pues no se contaba con la infraestructura necesaria por parte de la Dirección de Servicios Periciales.
Ahora, el Centro de Identificación Humana es de gran utilidad para abonar la identificación de restos del rezago histórico de todo el país y confió en estos procesos avancen mucho más rápido.