- Presenta el secretario Guillermo Fernández Sánchez acciones en materia de vivienda, alimentación, empleo y salud, al comparecer ante el Congreso local
ÁNGELES ANELL
XALAPA, VER.- Los programas sociales que el Gobierno del Estado lleva a toda la población veracruzana parten de diagnósticos comunitarios y están destinados a atender y satisfacer necesidades en materia de vivienda, alimentación, empleo y salud, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez, al comparecer ante esta Soberanía, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de labores del Ejecutivo estatal.
En presencia de las diputadas Magaly Armenta Oliveros e Itzel López López, presidenta y vocal de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, respectivamente, en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, el funcionario presentó y desarrolló los avances de la administración pública en esta materia durante el ejercicio 2022.
BIENESTAR, DESARROLLO HUMANO
De acuerdo con el servidor público, en programas sociales, Sedesol invirtió 92 millones de pesos (mdp), en 16 mil 152 acciones, beneficiando a 68 mil 052 personas; realizó 40 diagnósticos comunitarios; integró 40 Unidades Sociales de Bienestar; distribuyó 12 mil apoyos a mujeres emprendedoras en 92 municipios con una inversión de 62 mdp y en beneficio de casi 50 mil personas, y ha entregado más de tres mil 600 Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria en 90 municipios, con 25.5 mdp y 14 mil 500 beneficiarios.
También informó de la inversión de 4 mdp para la instalación de 20 Módulos Comunitarios de Agua Purificada en diversos municipios. Además, la Sedesol creó el programa de Módulos de Huertos Infantiles y continuó el Protocolo de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad en 110 municipios con una inversión de 2.5 mdp.
MERCADO SOCIAL
Este año, la dependencia estatal puso en marcha el Mercado Social “Tiankistli” en 23 municipios, con el objetivo de contribuir a comerciar los productos locales y tradicionales, mejorar las condiciones de vida de las comunidades, crear espacios de nuevas solidaridades locales y permitir a la población vulnerable acceder a espacios de comercialización. En su primera edición, participaron 472 vendedores y dos mil 188 compradores.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Su titular informó que esta Secretaría continúa trabajando en el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. El trabajo está coordinado mediante los Consejos Estatales para el Desarrollo Metropolitano y de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. A su vez, cada zona metropolitana cuenta con Comisiones de Ordenamiento Metropolitano y Consejos Consultivos de Desarrollo Metropolitano.
Este año, el Consejo Estatal para el Desarrollo Metropolitano ratificó las instancias de gobernanza con 49 ayuntamientos de nueva administración en las ocho zonas estatales. En mejoramiento de la vivienda, con una inversión superior a 210 mdp, se realizó un total de tres mil 403 acciones, beneficiando a casi 12 mil habitantes de 69 municipios.
Además, con una inversión de 126 mdp, Sedesol e Invivienda realizaron más de seis mil 600 acciones en 40 municipios, beneficiando a más de 25 mil 600 personas.
Guillermo Fernández Sánchez dio a conocer que esta administración estatal ha construido cuartos dormitorio, techos, pisos, muros firmes, baños con biodigestor e instalado estufas ecológicas.
Destacó que estos programas sociales son integrales para el beneficio de esas comunidades, porque “la mano de obra que participa es de los mismos habitantes; albañiles, herreros, carpinteros y otros se integran a esos trabajos para que la derrama económica se haga efectiva ahí mismo”.
Otro factor de certeza –añadió- es que no hay intermediarios, porque “personalmente hacemos los censos, el diagnóstico, la construcción y la entrega de esos beneficios a las familias” y programas como Sembremos Bienestar Común generan sostenibilidad alimentaria, autoempleo e ingresos para las familias veracruzanas.