YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Con Ley Monse o sin ella se busca hacer justicia a las víctimas de feminicidio y en este caso en específico los padres de su presunto feminicida Marlon “N” están en la carcel como presuntos cómplices en la muerte de la joven, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cuestionado en torno a que fue enviada a la congeladora esta propuesta hecha por la diputada Anilú Ingram Vallines.
En conferencia de prensa de este lunes, el Jefe del Ejecutivo Estatal justificó que esta propuesta no fue votada en el Congreso local por la mayoría de Morena, toda vez que hay una similar a nivel federal.
Además de solicitar que no se mezclen las cosas con los dos feminicidios que se registraron este fin de semana, dijo que la decisión de los diputados fue porque se atenderá esta propuesta a nivel federal y después se podría homologar con las leyes estatales.
“Hay una razón porque no se llevó a votación, porque hay otra iniciativa que trata sobre el tema y es de orden superior, es federal, tenemos que atender lo federal (…) Por qué cambiarlo de manera particular aquí y no atender lo que se estudia a nivel federal y luego se da paso a lo que se tenga que alinear a lo estatal. Hay una federal que va casi en el mismo tema, al tener supremacía legal la federal sobre una estatal hay que ver qué deciden”.
Y es que hay que recordar que la propuesta presentada por la diputada Anilú Ingran surgió luego del feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, ocurrido el 17 de abril del 2021 y en el que se presume la participación por encubrimiento de los padres de su entonces pareja Marlon “N”.
“Con o sin ley Montse los padres de Marlon “N” están en prisión. Con esa ley o sin ella, lo importante es que los padres están en cárcel, como presuntos cómplices del feminicidio. Nosotros queremos la justicia y no el mediatismo”, afirmó el mandatario.
EN CONSENSO, COMPARTIR ADMINISTRACIÓN DE PENAL DE VILLA ALDAMA CON LA FEDERACIÓN
Se está en diálogo con la Federación para poder coordinar una administración federal y estatal del penal de Alta Seguridad de Villa Aldama, en donde podrían ser reubicados reos de penales estatales que registran sobrepoblación penitenciaria, adelantó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El mandatario explicó que si hay sobrepoblación es por el trabajo que se ha hecho desde la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, pues tan solo esta última dependencia ha “encerrado” a 500 presuntos delincuentes.
Aunque indicó que todavía no hay fecha para trasladar a personas privadas de su libertad en los 17 penales estatales, 7 de ellos con registro de entre el 20 al 40% de población penitenciaria por arriba del límite, dijo que se están afinando los detalles, sobre todo en materia de administración de Villa Aldama.
Además, destacó que se busca movilidad penitenciaria a Centros de Readaptación con espacio, pero se enfrentan a la presentación de amparos de los presuntos delincuentes para que no sean movidos.
“En Villa Aldama hay suficiente espacio, no se trata de hacer más, por eso solicitamos que ahí puedan ser trasladados. Llegar a un convenio para que una parte sea administrada por la SSP, a eso queremos llegar con la Secretaría de Seguridad Pública federal, que podamos dividir la administración”, toda vez que el penal federal no está ni al 50% de su capacidad.
García Jiménez refirió que se hay en la cárcel presuntos delincuentes, con actos de justicia y sin revanchas políticas ni excesos.