JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- En el Estado de Veracruz se reportó la desaparición de ocho personas al día durante este año 2022, una cifra que resulta alarmante.
De acuerdo con la encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya, se emitieron 3 mil expedientes de fichas para la localización de los extraviados.
“Son más de 3 mil expedientes trabajados este año. Recibimos 3 mil reportes en el año, pero más del 70 por ciento fueron localizados”, refirió.
La entrevistada indicó que el cierre del año es similar al pasado, con base en las cifras reportadas.
“Por un porcentaje alto de localizaciones y alto en el número de reportes en comparación de años anteriores. Es que antes no se contaban a las personas desaparecidas y a raíz de estos años de venir trabajando y que la gente conozca lo que se hace ahora en la Comisión Estatal de Búsqueda y que además se pueda informar a la ciudadanía que el Gobierno reconoce que existe esta problemática”, añadió.
La funcionaria estatal recordó que se gestiona un nuevo centro de identificación humana para el municipio de Coatzacoalcos, una zona donde también han sido constantes las desapariciones.
“Ya tenemos concluido el panteón forense y este año avanzamos con otras áreas que también son necesarias, algo parecido a lo que existe en Nogales”, refirió.
BÚSQUEDAS
En el estado de Veracruz se realizaron 128 jornadas de búsqueda para la localización de personas que están desaparecidas desde hace más de 10 años.
De acuerdo con Cerón Chagoya, el cierre de este año es similar al 2021, aún es constante la problemática en la entidad veracruzana.
“Es que antes no se contaban a las personas desaparecidas y a raíz de estos años de venir trabajando y que la gente conozca lo que se hace ahora en la Comisión Estatal de Búsqueda y que además se pueda informar a la ciudadanía que el Gobierno reconoce que existe esta problemática”, expresó.
Dichas acciones se efectuaron en campo mediante solicitudes a la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre todo en zonas detectadas como posibles fosas clandestinas.
Cerón Chagoya explicó que este 2022 se integraron 114 células de búsquedas municipales en Poza Rica, Papantla, Coatzintla, Xalapa, Orizaba, Córdoba e Ixtaczoquitlán.
Además, hubo 14 búsquedas en vida, las cuales contemplan verificaciones en cárceles, hospitales y otros sitios, en coordinación con los familiares de personas desaparecidas.
“Se acompañó a distintos colectivos del estado para ingresar a los penales y poder hacer la búsqueda y difusión dentro de los mismos penales para tener acceso a los registros y verificar si existe alguna persona que estemos buscando”, indicó.
Cabe recordar que integrantes de colectivos de búsqueda han externado que se requieren más acciones gubernamentales para localizar a sus seres queridos y que en estas fechas decembrinas no tienen nada qué festejar por la ausencia de sus familiares.
FÁTIMA SIGUE DESAPARECIDA
Uno de los casos recientes que ha hecho ruido mediático es el de la adolescente Fátima Cristal González Patlas, de 14 años, quien desapareció el pasado 9 de diciembre después de haber asistido a una pastorela, durante estas fiestas decembrinas.
Su familia está alarmada porque las autoridades aún no tienen indicios de su paradero y por ello sus familiares amagan con hacer justicia por su propia mano.
Guadalupe Rubí Romero González, tía de la menor, denunció que hace unos días le dejaron una prenda de Fátima afuera de su domicilio y que ha sido víctima de dos intentos de extorsión.
Incluso, la mujer estaba dispuesta a dar su vida por la de su sobrina y hacer el intercambio con los delincuentes que aseguraron tener secuestrada a la joven.
“Me hicieron dos extorsiones, pero eran puras extorsiones, se comprobó que los números son extorsionadores. En la desesperación me pidieron mi vida a cambio de la de mi niña. Yo pensé en hacer el intercambio, tengo 39 años, ya tengo una semilla aquí a mi lado (su hijo) y por él tengo miedo. En su momento por mi desesperación, dije: doy una vida por otra vida, pero sé que probablemente me iban a llevar a mí también y a la niña no la iban a entregar. Ese fue el día en que nos fueron a dejar una prenda de mi niña”, refirió.
La joven fue vista por última vez en el parque del municipio de Villa Aldama, ubicado a 47 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
Guadalupe recordó que se perdió toda comunicación con Fátima alrededor de las tres y media de la tarde de aquel viernes, cuando la adolescente se encontraba a solo dos cuadras de su domicilio.
Ella estaba por cumplir 15 años el próximo 16 de enero y su familia planeaba organizarle una pequeña fiesta para celebrar la fecha importante; sin embargo, ahora la buscan por todos lados para que aparezca con vida.
“Estábamos pensando en hacerle un convivio por sus 15 años y ahora estamos buscándola”, expresó la tía con lágrimas en el rostro.
La familia comenzó a investigar por su cuenta y detectó que han sido constantes las desapariciones de mujeres y niñas en diversas localidades de la región que comprende el Valle de Perote.
“Dios mío, esto se trata de una red de trata de blancas. Las autoridades locales nos dicen que eso no llega allá, que no tienen más indicios. Antier trataron de llevarse una niña en la colonia Libertad y localidad de Juan Marcos. A través de esta pérdida de mi familia me vengo a enterar que en los municipios aledaños: Villa Aldama, Altotonga, colonia Libertad, Perote es un punto rojo. Esos grupos delictivos se están acercando a esas localidades que son pueblos sin ley”, añadió Guadalupe Rubí.
La familia exigió a la Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, que se lleven a cabo las debidas investigaciones para la localización de Fátima Cristal González Patlas.