22 de Septiembre de 2025
 

Sedema financiará 25 proyectos ambientales

 

 

  • Por 10 mdp

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- Fueron 25 los proyectos medioambientales que fueron seleccionados de un total de 223 que se presentaron en la convocatoria del Fomento Ambiental 2022, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista.

En la conferencia del gobernador, el funcionario recordó que se trata proyectos de conservación, restauración y prácticas sustentantes que presentaron desde la sociedad civil, ayuntamientos e instituciones educativas los que participaron para concursar por recursos de una bolsa de 10 millones de pesos.

“Lo hemos venido haciendo durante el segundo semestre los proyectos de Fomento Ambiental 2022, Conservación, restauración y prácticas sustentantes, financiamiento de 10 millones de pesos, se recibieron 223 proyectos, 127 cumplieron con la documentación y fueron seleccionados 25 proyectos para financiar”, dijo.

Por su parte, Brenda Joan Soto, directora de Vinculación Social y Cultura Ambiental de la Sedema dio a conocer nueve de los 25 proyectos autorizados en esta convocatoria.

Uno de ellos, la extensión de tratamiento de aguas residuales con producción de plantas ornamentales para el aprovechamiento comunitario mediante humedales, ubicado en San José Pastorías, municipio de Actopan, con un monto de 300 mil pesos.

Otro fue la reproducción de especies forestales de la NOM-059 y la Red List International para la conservación y reserva del bicentenario y suministro planta en la Sierra de Zongolica, a cargo del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, con un monto de 430 mil 655 pesos; el robustecimiento y ampliación de un sistema biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos en la localidad de La Laguna en Uxpanapa, realizado por el Cecytev con un monto de 193 mil 373 pesos.

Otros proyectos fueron la propagación de especies forestales nativas para el establecimiento de un sistema agroforestal, con un monto 425 mil pesos y ejecutado por el Instituto Tecnológico de Jesús Carranza; además la producción sustentable de tegogolos en el Plantel 16 del COBAEV de Catemaco con un monto de 460 mil pesos; la escuela ecológicamente sustentable con monto de 499 mil 982 pesos ubicado en el CBTIS 165 de Consolopa Coatepec.

Además, el proyecto parque lineal temático “senderito de niebla”, especializado en educación ambiental con un recurso de 461 mil pesos, ubicado en el Cerro de las Culebras; tratamientos de aguas residuales en comunidades marginadas en la sierra de Misantla, ubicado en la comunidad Salvador Díaz Mirón con 500 mil pesos.

Finalmente, el establecimiento de un vivero agroforestal comunitario en Tatatila, en la localidad de La Ermita, con 500 mil pesos. 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025