JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- El ayuntamiento de Xalapa reconoce que uno de los principales problemas que más preocupa a los pobladores es la inseguridad; sin embargo, las acciones gubernamentales en esta materia aún no han dado resultados positivos.
El Plan Municipal de Desarrollo 2022-2025 muestra gráficas con la mayor incidencia de delitos del fuero común en la capital veracruzana, con base en cifras oficiales del año 2021.
En primer lugar, están los robos, le siguen la violencia familiar, las lesiones dolosas, fraude, daño a la propiedad y las amenazas. Pero también ha habido homicidios dolosos, feminicidios, narcomenudeo y hasta abuso sexual.
“Enfocando el delito del robo desde los registros de victimización se percibe la misma tendencia al alza en la tasa de víctimas a nivel estatal y municipal con registros para el periodo de 2015-2021. Según los datos, dos tendencias aparecen como las más relevantes. Primero que el municipio de Xalapa se encuentra por encima de los datos estatales”, se lee en el informe.
El robo en sus diferentes modalidades es el delito más recurrente a nivel nacional, estatal y municipal, según se constata en cifras de fuentes oficiales como las fiscalías estatales y la federal.
Para el caso de Xalapa, se ubica con la tasa más alta de la región, seguida de Coatepec. Ambos municipios, con datos superiores a los estatales.
La capital como región a través del tamiz de los delitos del fuero común, los municipios que la conforman pueden agruparse en tres bloques, de acuerdo con el nivel de incidencia de los delitos.
Xalapa está por encima de la media estatal, más cercana a los niveles que reporta el puerto de Veracruz. En un segundo nivel se ubican Coatepec y Banderilla con tasas similares entre ambos.
Las tasas de estos dos municipios también superan la proporción estatal, aunque se ubican muy cerca de ella. Finalmente está el tercer nivel conformado por Emiliano Zapata y Jilotepec, los dos con datos que los ubican por debajo de los niveles reportados a nivel estatal.
Recientemente, se ha elevado también la Incidencia delictiva en zonas de Coatepec, Emiliano Zapata y Banderilla, donde ha habido homicidios dolosos y robos a mano armada.
PERFIL DELINCUENCIAL
El gobierno municipal, que encabeza el morenista Ricardo Ahued Bardahuil, realizó un perfil del delincuente en Xalapa, cuyas características coinciden con las versiones de vecinos que han sido víctimas de atracos en esta capital.
Con base en información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), se puede determinar que en el municipio de Xalapa los delitos son cometidos principalmente por hombres de entre 18 a 34 años (44 por ciento), que son parte mayoritariamente de la población económicamente activa, con algún grado de escolaridad.
En 2021, en la región de Xalapa, menos del 5 por ciento de los delincuentes eran analfabetas. En contraparte, contaban con estudios de primaria y secundaria más del 65.68 por ciento de los sentenciados.
Por su parte, los profesionistas alcanzan 8 por ciento de los sentenciados. La tendencia de los datos que existen para cuantificar y calificar a los delincuentes son muy semejantes en la región de Xalapa y el estado de Veracruz.
“Tradicionalmente los delitos son cometidos por varones; tanto en el estado como en la región, el patrón es el mismo, más de 90 por ciento de los delitos se comenten por hombres y menos de 5 por ciento por mujeres”, indica el Plan Municipal de Desarrollo en su apartado “Seguridad Ciudadana”.
La edad del delincuente en Veracruz y en la región de Xalapa tiene un patrón muy claro. Los grupos de edad que más incurren en actos desviados de la norma son los comprendidos entre 18 y 34 años. Antes y después de este rango, la incidencia delictiva disminuye de forma considerable.
Por otra parte, los delitos los cometen preponderantemente personas con algún tipo de instrucción. Estos datos tienen que ver con que la cobertura de la educación básica ha tenido un repunte importante en todo el país.
De este modo es posible verificar que de las personas que cometen delitos, casi el 90 por ciento de los casos han asistido a la escuela.
Para el mismo año de 2021 existen datos más específicos sobre la instrucción que tiene cada persona que ha delinquido. La mayoría de quienes habían cometido un delito cuenta con estudios de primaria y secundaria.
Los de preparatoria representan el 18.87 por ciento en Xalapa y los profesionistas alcanzan el 10 por ciento; con posgrado, menos de medio punto porcentual.
METAS SIN CUMPLIR
A partir de los resultados obtenidos del diagnóstico, se concluye que para el municipio de Xalapa es urgente implementar una serie de acciones que mejoren las conexiones de seguridad.
Se habla de mejorar el equipamiento para la policía municipal, aumentar el número de policías municipales, mejorar la seguridad en las colonias y contar programas de apoyo a las juventudes.
En octubre del año pasado, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil prometió aumentar el número de elementos para la capital y que entrarían en funciones 100 nuevos policías este año.
Además, se mejoraría el salario que reciben los encargados de brindar seguridad a los xalapeños, que era de 13 mil pesos. Por ello, los 374 que están en nómina tendrían un incremento de mil 500 pesos.
El salario se podría incrementar hasta los 16 mil pesos durante este 2023 para que puedan estar bien cotizados.
“Hay que tener un atractivo para que les convenga, estábamos en un salario bajo de 13 mil, se van a ir a un salario de 14 mil y vamos a ir el año que entra a 16 y 16 quinientos”, expresó el edil en aquella ocasión.
Y es que, según el número de habitantes, Xalapa debería tener el triple de elementos de seguridad, para garantizar la integridad de las ciudadanas y ciudadanos.
COLONIAS INSEGURAS
Hace unas semanas, se dio a conocer que los pobladores de diez colonias de la zona oeste de esta ciudad de Xalapa se organizaron para autoprotegerse ante los constantes robos a negocios, casa habitación y asaltos a transeúntes que se han registrado.
Se calcula que de diciembre pasado al 15 de enero ocurrieron más de 20 robos en sus viviendas, pero los afectados prefieren no denunciar por desconfianza en las autoridades.
La inseguridad es notoria en el tramo que va de la avenida Adolfo Ruiz Cortines hasta la Planta Potabilizadora de Agua de Xalapa, sobre todo en las colonias Ampliación Murillo Vidal, Virginia Cordero de Murillo, Rafael Hernández Ochoa, Lomas de San Roque, Niños Héroes y Luis Donaldo Colosio, así como también, la zona de la avenida Ébano y las inmediaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rebsamen”.
Los pobladores se han reunido y han acordado hacer justicia por su propia mano, pues los robos a casa habitación han ocurrido entre las tres y las cuatro de la madrugada y los asaltos entre las cinco y siete de la tarde, siendo estudiantes las víctimas más comunes.
Hasta el momento, las acciones del ayuntamiento en materia de seguridad han fracasado. Los pobladores prefieren atrapar a los ladrones, desnudarlos, golpearlos y luego entregarlos a las autoridades, como parte de una estrategia para advertir a los demás delincuentes y así evitar más atracos.
NARCOMENUDEO
La Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, ha informado con frecuencia la detención de personas “narcomenudistas” en Xalapa y en otros municipios de la entidad.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó mil 703 denuncias por narcomenudeo durante 2022 a nivel estatal.
El mes de noviembre fue el de mayor incidencia de este delito, pues se registraron 194 casos en los distintos municipios de la entidad.
El año pasado, a nivel nacional se contabilizaron 83 mil 386 carpetas de investigación integradas por las distintas fiscalías de los estados, por el delito de narcomenudeo.