YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Por parte del Gobierno del Estado no existe hasta el momento una propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco.
El funcionario estatal detalló que esta propuesta es algo que corresponde al Congreso del Estado, pues ahora la administración estatal está concentrada en garantizar los pagos de pensiones y jubilaciones de los derechohabientes, así como aumentar los recursos de la Reserva Técnica.
Luego de que señalara que las condiciones del IPE son de un déficit presupuestal, pues actualmente la relación entre pensionados y jubilados con trabajadores en activo es de 3 a 1, cuando tendría que ser de 12 a 1, indicó que el déficit lo tiene que subsidiar el Gobierno con casi 3 mil millones de pesos cada año.
—¿Ya no va a haber una reforma a la Ley del IPE? —Se le cuestionó.
—Bueno, eso es algo que tiene que ver el Congreso local, de nuestra parte lo que nos toca es seguir trabajando, que de nuestro presupuesto se tenga el recurso suficiente para garantizar las pensiones, como se ha venido haciendo de 2019 a la fecha. Por parte del Ejecutivo no hay ninguna propuesta a plantearse a la reforma de la Ley de Pensiones.
—¿No se ha considerado incrementar la cuota de los patrones?
—Es una de las propuestas, pero por parte del Ejecutivo no es propuesta, es un tema que tendrá que revisar el Congreso del Estado.
Por otra parte, cuestionado en torno a la situación de la Reserva Técnica, que en otros tiempos fue usada como la “caja chica” de las administraciones, el titular de la Sefiplan reveló que se recibió en el 2018 con mil 100 millones de pesos, a enero de este año tiene mil 900 millones.
“Es decir, traemos un aumento del 2018 a la fecha del más del 70%, el objetivo, como lo ha dicho el gobernador es que para el cierre de esta administración la Reserva Técnica se haya duplicado, yo espero que podamos dejar la Reserva en diciembre de 2024 en alrededor de 2 mil 300 millones de pesos, es decir, más del 100% de lo que se recibió”, finalizó.