22 de Septiembre de 2025
 

Realiza ASF observaciones por 2 mil 712 mdp a Veracruz 

 

 

  • Se aclararán los montos; lo observado es por nómina que no se había presupuestado: Cuitláhuac.

XALAPA, VER.- El estado de Veracruz, que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, cuenta con observaciones por un monto de 2 mil 712 millones 896 mil pesos, se informó en la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021, por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De este total, el gobierno pudo solventar un total de 16 millones de pesos, de tal manera que debe aclarar el uso de casi 2 mil 700 millones de pesos.

Durante este periodo, la ASF reveló que existen 125 acciones que evidencian hechos y conclusiones denotando alguna debilidad, irregularidad o deficiencia en la fiscalización de los recursos, incluso es la segunda entidad con mayor número de acciones, solo por debajo del estado de Guerrero.

El informe entregado a la Cámara de Diputados detalla que existe un caso de Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) que es una acción que informa a la autoridad tributaria sobre una posible evasión fiscal detectada en la auditoría, o bien por la presunción de errores aritméticos u omisiones en las declaraciones, solicitudes o avisos fiscales revisados, a efecto de que lleve a cabo las acciones de su competencia.

La entidad veracruzana es también a la que el órgano fiscalizador realizó el mayor número de auditorías con un total de 60 trabajos.

 

SE HARÁ ACLARACIÓN: CUITLÁHUAC

 

Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sostuvo que, del monto total, más de la mitad corresponde a recursos ejercidos por los municipios y mil 200 millones al Gobierno del Estado, que no están observados, si no que son sujetos de una solicitud de aclaración.

En conferencia de prensa, dijo que esta observación sobre pago a trabajadores se atienda cada año, pues esta administración se recibió con un déficit presupuestal de 6 mil millones de pesos.

“El año que viene se va a observar por el aumento salarial a los maestros y se cumplió. El estado tiene que buscar la manera de cubrir lo no presupuestado, un pago en nómina que se busca cubrir. Fue una solicitud de aclaración porque se pagó a los trabajadores del estado y no se había presupuestado”.

 “Muchas salen a decir que es culpa del gobernador, no hacen referencia a que más de la mitad de esas observaciones están dirigidas a los municipios y no al Gobierno estatal y que la observación que hacen al Gobierno estatal es una solicitud de aclaración por mil 226 millones de pesos”.

Su gobierno, agregó, debe aclarar por qué se paga el salario a los trabajadores del estado y no está presupuestado desde el inicio, derivado del déficit presupuestal que dejaron, en un principio de 6 mil millones de pesos, que se ha logrado disminuir a mil 226 millones de pesos.

García Jiménez adelantó que el año que viene se observará nuevamente a la administración, toda vez que en el 2022 no se tenía programado el aumento salarial a los maestros y se tuvo que cumplir en diciembre con el pago de 800 millones de pesos y no estaba programado.

“Un pago en nómina que siempre estamos intentando cubrir año con año, pero algunos medios se volaron la barda, acusándome de haberlos transado, no dicen que ahí están los municipios con la mayor parte, 2 mil 900, los otros mil 200 ellos son como mil 600 (observados a los municipios), que no es daño patrimonial, es para aclarar”.

El mandatario veracruzano se comprometió a realizar las aclaraciones correspondientes a la Auditoría Superior de la Federación, pues se realizaron contrataciones de policías, para subir a 7 mil elementos estatales en 2022.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025